7 julio, 2025

Edoméx, al borde de los 3 mil casos positivos por coronavirus

Edoméx, al borde de los 3 mil casos positivos por coronavirus

Redacción VcV

Toluca, México, 30 de abril de 2020. El Estado de México registró hasta este miércoles 2 mil 863 casos de COVID-19, de los cuales 337 se encuentran en otras entidades, informó la Secretaría de Salud estatal. Asimismo, 700 personas afectadas por este padecimiento reciben atención hospitalaria, además 649 están en resguardo domiciliario por presentar síntomas leves y deberán completar los 14 días de vigilancia epidemiológica.

Se contabilizaron 967 altas sanitarias y 143 defunciones ocurridas en la entidad, mientras que 67 tuvieron lugar en otros estados.

Se exhortó a la población a seguir las indicaciones de prevención que difunden los tres niveles de gobierno, toda vez que con la entrada a la fase 3 de la pandemia, se espera que las próximas dos semanas se registre un pico de contagios y ocupación de las unidades hospitalarias.

La participación de la ciudadanía es fundamental para evitar la saturación del sistema de salud, por lo que reiteró el llamado a quedarse en casa y aplicar las medidas de prevención marcadas por la Jornada Nacional de Sana Distancia.

Entre las recomendaciones están el lavado constante de manos con agua y jabón hasta por 20 segundos, limpiar y desinfectar frecuentemente los objetos y espacios de uso común, así como el uso obligatorio de cubrebocas cuando se sale a realizar compras esenciales.

Los grupos de riesgo son los adultos mayores, personas diabéticas, hipertensas, con obesidad o sobrepeso, además de aquellas con sistema inmunológico debilitado y mujeres embarazadas, ya que conforman el grupo de riesgo.

En el Estado de México se cuenta con las líneas 800 900 3200 para otorgar información acerca de COVID y brindar atención psicológica, así como 800 724 7269 para atender las quejas del personal médico por falta de insumos, además de sus denuncias en caso de sufrir agresiones.

Por su parte, el gobernador del Edoméx, Alfredo del Mazo, señaló que el número de contagios por COVID-19 en la Zona Metropolitana del Valle de México es el más alto de todo el país y donde además se reporta el 87 por ciento del número de hospitalizaciones por este virus en la entidad, y se trabaja de manera coordinada con las autoridades de la Ciudad de México para salvaguardar la integridad de la población de esta región.


En esta región se cuentan con 18 hospitales COVID y se trabaja para adaptar otras instalaciones que funcionen como centros de hospitalización, principalmente en Tlalnepantla, Tonanitla,  Texcoco  y Nezahualcóyotl. Recordó que esta región es la más poblada a nivel nacional, la cual está conformada por la Ciudad de México y 59 municipios mexiquenses, donde habitan más de 20 millones de personas.

“Por esta razón, la pandemia nos exige actuar de manera conjunta entre autoridades del Estado de México y de la Ciudad de México.  Queremos cuidar a los mexiquenses que viven en esta Zona Metropolitana, a quienes van y vienen a trabajar todos los días, a quienes cruzan diariamente de Dos millones de personas se trasladan todos los días entre la entidad mexiquense y la Ciudad de México, de ahí la importancia de emprender medidas coordinadas para reducir la movilidad y el riesgo de contagio en el transporte.

En el Mexibús y en el Mexicable, así como en sus estaciones de trasbordo,  diariamente se realiza un proceso de limpieza profunda y sanitización, e invitó a que los concesionarios de transporte público también lleven a cabo esta actividad.

 “Las actividades cotidianas que se llevan a cabo ahí, hacen que el contagio del coronavirus sea muy alto, lo que sucede en cualquiera de sus municipios o alcaldías tiene un impacto en toda la región, porque el virus no respeta fronteras.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias