Karen Colín: diseño. Redacción VcV.
Toluca, México; 18 de enero de 2021.
Un Permiso Covid que se expide de manera electrónica por el Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), y en el que no hay una valoración presencial sino el llenado de un cuestionario médico, ha sido utilizado por esta instancia desde que la pandemia comenzó en México, en 2020.
Se trata de un instrumento que depende de que el usuario diga la verdad acerca de los síntomas que padece, pues el documento que se expide tiene el carácter legal de una incapacidad, otorga siete días pagados de descanso a quienes son declarados como enfermos de coronavirus y genera obligaciones a los patrones, que deben acatar esa expedición.
De acuerdo a Elizabeth Mejía González, jefa del Departamento de Supervisión de Prestaciones Económicas del IMSS, los contagios por la variante de ómicron han escalado de manera pasmosa. El 11 de enero un Consejo Técnico del IMSS había apoyado la iniciativa del Permiso Covid, que tiene por objetivo apoyar a los empleados que no puedan presentarse a sus áreas laborales.
-Se realizó un relanzamiento de este Permiso Covid- dice Mejía- y lo que veíamos antes, cuando inició la pandemia hace dos años, ha cambiado. En aquel entonces requeríamos una prueba para obtener el permiso, debían ingresarse datos personales, pero ahora, derivado de los síntomas tan diferentes del ómicron, que se parecen más a una gripa, se pensó en otra cosa.
Como ahora una buena parte de los infectados no ha requerido hospitalización ni oxígeno, se utiliza un cuestionario diseñado por los especialistas del IMSS para que los enfermos puedan tener una consulta médica. Hay una app disponible que se llama IMSS Digital, en la que además pueden consultarse otros servicios de la dependencia, y ahí aparecerá un acceso directo de Permiso Covid.
-Se ingresará únicamente correo electrónico, código postal y la CURP. Se va a llenar el cuestionario mencionado y de acuerdo a las respuestas, se expedirá el Permiso Covid, el cual tiene una vigencia de siete días, y después de ese tiempo, por la naturaleza de la enfermedad, los trabajadores tienen que reintegrarse a sus lugares de trabajo- apunta Mejía.
En el área de Edoméx Poniente, una demarcación del IMSS, se tuvieron 34 mil 337 casos comprobados por el Permiso Covid, desde el año 2020. Un año después, los permisos ascendieron 46 mil 148 y ahora, en el 2022, del primero al 14 de enero, el sistema ha sido utilizado por 7 mil 722 usuarios.
-Es preocupante cómo se está propagando el virus y es importante que todos los trabajadores con algún tipo de síntoma se aíslen y tramiten el Permiso Covid- apunta Mejía, quien aclara que ese documento equivale a una incapacidad e incluso se paga. Todos los patrones y empleadores, por ley, tiene que aceptarlo. Por eso, advierte la funcionaria, es muy importante no hacer mal uso del procedimiento.
Las plataformas digitales son fáciles de utilizar, por lo que los usuarios no tienen problemas con ellas. A principios de este año, las plataformas se saturaron aunque a cambio las filas físicas de las consultas disminuyeron.
Otro permiso, denominado Mat, y que está dirigido a embarazadas entre la semana 34 y 40, puede ser tramitado de esta manera.