22 abril, 2025

Coronavirus: los efectos laborales en el Edoméx

Coronavirus: los efectos laborales en el Edoméx

Brenda Cano: diseño. Miguel Alvarado: texto e imagen.

Toluca, México; 9 de febrero de 2022.

Al menos 700 mil personas en el Estado de México han tenido que ausentarse por padecer coronavirus de los centros de trabajo, por síntomas o enfermedad, de acuerdo al Instituto Mexicano de Seguridad Social (IMSS), instancia que ha logrado obtener estas cifras a pesar de que el empleado no esté asegurado, pues ha recurrido a reportes de la iniciativa privada conjuntamente con los del gobierno.

“Pueden ser casos confirmados o no, incluso ausentes por sospechas de sectores formal, informal y población ocupada”, señala la institución de salud, que señala que el área más afectada es la de las industrias manufactureras o maquilas, que reportaron hasta un 18 por ciento de ausencia por la infección. Sin embargo, este también es uno de los sectores más desprotegidos del mercado laboral, pues los empleados ganan muy poco, una gran mayoría no cuenta con seguridad social y se trabaja en condiciones adversas.

El IMSS dijo que el área de comercio y servicios tuvo entre 8 y 10 por ciento de ausencias laborales debido a la infección, y en otros sectores de la industria, este ausentismo por enfermedad o síntomas alcanzó un rango de 10 y 15 por ciento.

El IMSS ha otorgado 36 mil incapacidades a trabajadores del Estado de México. La cifra contabiliza a personas que fueron atendidas en línea y también a las que fueron atendidas de manera presencial entre el primero y el 7 de enero de este año en clínicas pertenecientes a ese sistema.

Por ejemplo, la Clínica Oriente del IMSS en la entidad reporta 24 mil 458 casos de permisos y 7 mil 922 desde la Clínica Poniente. Entre esas dos clínicas, se han otorgado 255 mil 944 días de descanso y 3 mil 654 permisos generados por un programa en línea denominado COVID 3.0, en el cual el paciente realiza un cuestionario por internet donde detalla su estado. El dictamen de un médico otorga entonces los permisos correspondientes.

De acuerdo a la Secretaría de Salud federal, hay en el país 323 mil 980 muertos estimados por coronavirus y 309 mil 884 defunciones acumuladas hasta el 8 de febrero de 2022. El Estado de México, en esa misma fecha, tiene 45 mil 631 muertos por la infección, mientras que en Toluca, la capital del Estado de México, hay hasta el momento 2 mil 775 defunciones.


De acuerdo a Elizabeth Mejía González, jefa del Departamento de Supervisión de Prestaciones Económicas del IMSS, los contagios por la variante de ómicron han escalado de manera pasmosa.

El 11 de enero un Consejo Técnico del IMSS había apoyado la iniciativa del Permiso Covid, que tiene por objetivo apoyar a los empleados que no puedan presentarse a sus áreas laborales.

-Se realizó un relanzamiento de este Permiso Covid- dice Mejía- y lo que veíamos antes, cuando inició la pandemia hace dos años, ha cambiado. En aquel entonces requeríamos una prueba para obtener el permiso, debían ingresarse datos personales, pero ahora, derivado de los síntomas tan diferentes del ómicron, que se parecen más a una gripa, se pensó en otra cosa.

Como ahora una buena parte de los infectados no ha requerido hospitalización ni oxígeno, se utiliza un cuestionario diseñado por los especialistas del IMSS para que los enfermos puedan tener una consulta médica. Hay una app disponible que se llama IMSS Digital, en la que además pueden consultarse otros servicios de la dependencia, y ahí aparecerá un acceso directo de Permiso Covid.

-Se ingresará únicamente correo electrónico, código postal y la CURP. Se va a llenar el cuestionario mencionado y de acuerdo a las respuestas, se expedirá el Permiso Covid, el cual tiene una vigencia de siete días, y después de ese tiempo, por la naturaleza de la enfermedad, los trabajadores tienen que reintegrarse a sus lugares de trabajo- apunta Mejía.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias