22 abril, 2025

Protegen gobierno y fuerzas armadas a empresas depredadoras

Protegen gobierno y fuerzas armadas a empresas depredadoras

Ramsés Mercado: imagen e información. Brenda Cano: diseño. Miguel Alvarado: texto.

Toluca, México; 6 de abril de 2022.

“En los últimos años hemos sido testigos de la sequía de importantes cuerpos de agua ubicados en el valle de Toluca. La industria que se ha establecido en este valle consume 60 millones de litros de agua diariamente, provenientes del subsuelo. La extracción anual de agua subterránea supera la recarga de los mantos freáticos, lo cual causa hundimientos en la capital del Estado de México y sus alrededores, y reduce también la capacidad de almacenamiento de los acuíferos. Además, provoca fisuras en la tierra, que daña viviendas y aumenta el riesgo de inundaciones”, denuncian integrantes de la Caravana por el Agua y la Vida, que abundan que el valle de Toluca es rico en recursos, principalmente en lo que se refiere al agua, que la convirtió en una región clave en el desarrollo del mosaico cultural mesoamericano”.

Bonafont es una empresa que pertenece a Grupo Danone, el cual fue fundado en Barcelona, España, en 1919, y actualmente mantiene su sede central en París, Francia. Esta empresa “registró una facturación de 6 mil 158 millones de euros en el conjunto del tercer trimestre de 2021, lo que equivale a un incremento del 5.8 por ciento en comparación con el mismo periodo del año anterior”, de acuerdo a un reporte de la propia compañía y del diario El Economista, el año pasado.

En México, Bonafont es culpado de mucho. En Puebla, el año pasado, un enorme socavón se abrió en el campo, producto de la extracción de agua de esta empresa. Y en Toluca, pobladores de Totoltepec, una periferia del municipio, la ha culpado insistentemente de causar inundaciones que han afectado a unas 2 mil 500 personas, así como de provocar fracturas en el suelo del pueblo que han dañado casas y construcciones.

La Caravana por el Agua y la Vida reúne a pueblos afectados por la extracción irresponsable e ilegal del agua que realizan gobiernos y empresas protegidas como Bonafont, que practican el extractivismo de los recursos naturales, lo cual quiere decir que a cambio de llevarse el líquido no deja nada, excepto los pozos y los cárcamos locales exhaustos. Ese extractivismo representa lo mismo que la devastación generada por la minería a cielo abierto.


La organización se plantó precisamente frente a la empresa Bonafont, que se ubica sobre la carretera Toluca-Palmillas y en un foro en el que participaron las comunidades, organizaciones afines al Ejército Zapatista de Liberación Nacional e integrantes del Consejo Nacional Indígena, como la ex aspirante a la presidencia de México, Marichuy Patricio Garduño.

La Caravana recuerda que desde la llegada de los aztecas, los pueblos originarios matlazincas fueron despojado y desplazados. Lo mismo pasó con los españoles, que sentaron las bases de métodos y lógicas extractivistas que actualmente se ocupan todavía.

“Finalmente, con la llegada del neoliberalismo, se agudizó el extractivismo agudizando la desigualdad”, lo que en el valle de Toluca redundó en la desecación de lagunas para asentar los parques industriales. Y esa lógica de la explotación, señalan, también afecta a los habitantes de las ciudades y de las regiones periféricas.

El despojo del agua, la carencia de una vivienda adecuada, de la contaminación generada son las problemática que se viven en todos los barrios y colonias populares y la organización considera acertadamente que la ciudad misma ha ido adecuado mecanismos para ejercerlos en contra de la población más vulnerable, a la que empobrece y raciona. Lo anterior es consecuencia del despojo que todos los días se vive.

“Sabemos que la pandemia de coronavirus llegó a desarticular muchos de los procesos de lucha y resistencia del país, pero las lógicas del despojo y la explotación nunca se detuvieron. Por eso, esta es una oportunidad de volver a salir a las calles, ya que la defensa del agua es prioritaria e impostergable”, señalan los representantes.

El 26 de febrero de 2022, un plantón de colectivos locales enfrente de Bonafont le espetaba a la trasnacional la extracción de un millón 641 mil litros de agua al día en Puebla y reclamaba el despojo que sufrían las comunidades mexiquenses. La Caravana es una reunión de 40 organizaciones, pueblos y colectivos que denuncian ese saqueo en 9 estados, así como la persecución de que son objeto.

Esta organización denuncia que empresas devastadoras como Bonafont son protegidas por los tres niveles de gobierno, que envían a las fuerzas de seguridad pública y a las fuerzas armadas a reprimir los reclamos, la resistencia y la oposición social. “Están combatiendo al pueblo y están organizando operativos de alto impacto para detener las protestas”. Este es el diecisieteavo día de recorrido de la Caravana, que atestigua y documenta el saqueo de México por parte de las empresas privadas amparadas por los gobiernos mexicanos.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias