7 julio, 2025

Arman documental contra devastación ecológica

Arman documental contra devastación ecológica

Karen Colín: diseño. Miguel Alvarado: imagen. UAEMéx: información.

Toluca, México; 27 de marzo de 2022.

El documental Xänthe Dehe (Bosque de Agua), busca mostrar la belleza, importancia y problemáticas que tiene el ecosistema que usualmente se conoce así, como Bosque de agua, una región que abarca la cordillera de la Sierra de las Cruces y la cordillera del Chichinautzin, los cuales son dos valles que separan a la Ciudad de México de la capital mexiquense y el Valle de México. Dentro del Estado de México, atraviesa por el municipio de Villa del Carbón hasta llegar a las Lagunas de Zempoala.

El Bosque de Agua se llama así debido a su enorme importancia en cuanto a la prestación de servicios y beneficios ambientales relacionados con el agua, además de abastecer a más de 25 millones de personas ubicadas en los Estados de México, Morelos y la Ciudad de México.

A pesar de que en él se encuentran distintas áreas naturales protegidas, esto no ha sido suficiente para frenar el crecimiento de la mancha urbana, lo que ha generado una pérdida importante de cobertura forestal.         

El coordinador de la investigación, Víctor Ávila Akerberg, profesor de la UAEMéx, explicó que este documental, dirigido por Adrián Arce, cuenta con testimonios de personas que habitan los ejidos, comunidades indígenas, autoridades y académicos de esta región, en donde expresaron su sentir y sus temores ante la eventual pérdida de esta zona.         

Ávila Akerberg señaló que su investigación busca visibilizar estos problemas y dar a conocer los beneficios de esta zona, rescatando los conocimientos tradicionales sobre el cuidado y la protección del Bosque de Agua que poseen las comunidades indígenas pertenecientes a esta región.


Es fundamental el cuidado, la protección y la conservación de este espacio natural para permitir la generación de ecosistemas viables que ayuden a la conservación del agua en estas cordilleras. 

Es necesario que sean conocidas estas regiones abiertas al turismo que conforman el Bosque de Agua, para que cuando sean visitadas se puedan hacer buenas prácticas como no tirar basura, además de evitar la sobreexplotación de los recursos naturales y valorar las prácticas que llevan a cabo los pobladores del sitio.                

El documental Xänthe Dehe participa en diferentes festivales a nivel nacional e internacional, con el propósito de contar con una mayor difusión y generar conciencia para su cuidado.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias