Miguel Alvarado: texto. Brenda Cano: diseño. Ramsés Mercado: imagen
Toluca, México; 2 de enero de 2022.
¿Cómo va a solucionar el nuevo alcalde de Toluca la falta de patrullas para cuidar la capital? Raymundo Martínez y su cuerpo de policía han implementado un programa de «policía a tierra», que no es otra cosa que patrullaje a pie en tanto puede solucionarse el tema vehicular. Así, la vigilancia se implementará casa por casa, por cuadrantes. La ciudad tiene un millón de habitantes, es violenta y el 30 de diciembre le recogieron las 480 patrullas que había alquilado el anterior edil, Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Toluca lleva tres días sin patrullas y una crisis económica desde junio de 2021 ha paralizado parte de sus servicios.
Habrá además una aplicación electrónica que se conectará a una central de policía, que recabará cuadrantes y demarcaciones. La gente, dijo, apretará un botón virtual que llamará por auxilio.
Martínez Carbajal dijo que definitivamente no continuará con el arrendamiento de patrullas y tratará de comprar unidades nuevas con el apoyo de un financiamiento de parte del gobierno del Edoméx.
También afirmó que la Secretaría de Seguridad estatal le prestó 42 unidades para que la ciudad no se quede desprotegida del todo, las cuales operarán en algún momento.
Respecto de los adeudos que significaron las rentas de las patrullas, aseguró que se buscará una manera de liquidarlos. Lo mismo pasa con los proveedores, a quienes tampoco se les terminó de pagar ñor servicios y trabajos. La cartera vencida que en ese sentido enfrenta Toluca es de mil 400 millones de pesos.
El edil pidió que se confíe en la policía, aunque el índice de desconfianza respecto a ella es de 60 por ciento. Dijo que buscará garantizar los pagos a los agentes y cambiar las condiciones de la policía “porque es muy penoso que se haya llegado a una situación como la actual”.
Señaló que se habrán de revisar las condiciones en las que se recibió el municipio porque es “algo histórico” la situación financiera y por eso informará al respecto a la opinión pública.
Finalmente, los policías municipales, que ahora se les denominará “Pie a Tierra”, están tocando las puertas de las familias toluqueñas para consolidarla como un cuerpo cercano y de confianza. “Tenemos hoy un desafío, que la policía no sea un pasivo de la administración municipal, que sea el principal activo a través del trabajo comunitario pie a tierra, porque estoy convencido de que de esta innovaremos el liderazgo que tiene que ver con trabajar con la gente desde lo comunitario donde realmente nos necesitan”, dijo Martínez, quien aceptó que no todo está mal, que existe una percepción del 40 por ciento de confianza en los elementos policiacos, lo que significa que aún hay elementos que desempeñan un buen trabajo.
El modelo de justicia restaurativa que se impulsará busca consolidar una policía municipal que preste sus servicios de forma cercana a la gente, privilegiando la prevención con el objetivo de reconstruir el tejido social al iniciar con la dignificación de la policía promoviendo no sólo la capacitación permanente, la modernización y profesionalización, sino en mejores ingresos y otras prestaciones que beneficien a sus familias.
También destacó que pese a no recibir aún las patrullas, se tuvo un acercamiento con la Secretaría de Seguridad del Estado de México y de forma conjunta se tuvieron patrullajes en todo el municipio en estos primeros días.
En su intervención, el director general de Seguridad Pública y Protección, el comandante Leopoldo Reyes Pavón, dijo que la policía será su aliada a cada paso, y el primero de ellos, será recuperar la confianza de la gente, a poner en orden al municipio porque dijo “es tiempo de que Toluca vuelva a brillar y sea una ciudad segura para todos”.


Fotografía: Ramsés Mercado.