25 enero, 2025

Anuncian “Fábrica del agua” en uno de los parques más contaminados de Toluca

Anuncian “Fábrica del agua” en uno de los parques más contaminados de Toluca

Toluca, México; 10 de enero de 2025

Redacción VcV

Una “fábrica de agua” será instalada en el Parque Alameda 2000, uno de los parques más contaminados del municipio, como parte de un proyecto que busca recuperar y sanear la cuenca del río Lerma. Se trata de una iniciativa que será replicada en distintos municipios y contará con el apoyo de grandes empresas asentadas en zonas industriales de Toluca, en el Estado de México. Son esas mismas empresas las que han contaminado durante décadas la cuenca del Lerma y ninguno de los supuestos esfuerzos que han realizado funcionaron. Que ahora no sirvan, no sería ninguna sorpresa, porque el cauce del Lerma es utilizado como vertedero de aguas residuales y contaminadas con químicos, que se riegan por toda la geografía mexiquense atravesada por el río más largo del país. Así contaminadas, las aguas de Lerma se utilizan para el riego de sembradíos, así como para el uso humano. De acuerdo con el nuevo alcalde de la ciudad, el morenista Ricardo Moreno, con la fábrica de agua se trata de recuperar fuentes hídricas que abastecen a más de un millón de personas que habitan en la zona.

A futuro, cada fábrica de agua generada se conectará a una línea intermunicipal que correrá sobre la vialidad Las Torres desde Zinacantepec hasta Ocoyoacac, recolectando agua tratada de las zonas urbanas y distribuyéndola en una Línea Morada para en su recorrido abastecer zonas industriales y que los volúmenes de agua potable que antes se usaban ahora se transfieran a la red pública para que sean de consumo humano.

Al firmar el acuerdo de colaboración la creación de la Fábrica del agua del Parque Alameda 2000, el alcalde, junto con el titular de la Secretaría del Agua del Estado de México, Pedro Moctezuma Barragán, resaltaron la importancia de reducir el estrés hídrico mediante el uso de líquido reciclado.

Moreno mencionó que se busca garantizar el acceso al recurso en cantidad y calidad suficientes para los toluqueños, así como proteger su acceso a generaciones futuras. Recordó que el Valle de Toluca tiene suficiencia hídrica para que todos tengan acceso al agua, pero es necesario recomponer los acuerdos con otras entidades y cambiar la mala distribución del líquido que se ha tenido durante décadas.

El edil dijo que se establecieron bases para un manejo sustentable mediante la gestión responsable del agua, por lo que se utilizan espacios como el Parque Alameda 2000 para convertirlos en una fábrica de agua, a través de la cual se capta y conduce el agua residual, con una estructura que la traslada a una serie de elementos que tienen la finalidad de eliminar los contaminantes como biodigestores, lagunas y finalmente el uso de humedales.

Es decir, se utilizan plantas acuáticas para limpiar el agua residual a un costo muy reducido, que en una primera etapa servirá para actividades comerciales que no requieren la calidad del agua potable, como el riego de viveros, lavado de autos, uso en la construcción, limpieza de instalaciones y recarga al acuífero.

El titular del Organismo Agua y Saneamiento de Toluca, Alberto Issac Valdés Ramírez, explicó que por varios meses el municipio y la Secretaría del Agua han trabajado y desarrollado este proyecto para tratar las aguas residuales, que cambiará el nombre de este espacio a Parque del Agua Alameda 2000. Según el ayuntamiento, este lugar se rehabilitará y de forma integral contará con actividades recreativas para toda la familia.

La coordinadora general del Plan Presidencial de Restauración y Saneamiento del Río Lerma Santiago, Claudia Gómez Godoy, destacó la importancia de la restauración de uno de los tres ríos más contaminados del país, el Lerma, por lo que este acuerdo encuentra las formas y mecanismos para sanearlo. Además, la directora general del Programa Hidráulico de la Comisión del Agua del Estado de México, Margarita del Consuelo Arias Osorio, explicó que este acuerdo forma parte del comienzo de la etapa final del desarrollo del Programa Hídrico Integral para el Estado de México 2024-2029, que busca transformar la gestión del agua en la entidad y la preservación de los recursos naturales.

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias