Redacción VcV. Diseño: Brenda Cano
Ecatepec, México; 20 de abril de 2022.
En Ecatepec, la población se enfrenta al “huachicoleo” de agua y a la reducción del abasto desde las redes potables y a pesar de las múltiples denuncias por el robo del servicio, el gobernador Alfredo del Mazo y las autoridades estatales, han hecho caso omiso para combatir este problema, denunció el diputado local Daniel Sibaja González.
Se trata del municipio más poblado del Estado de México, pues cuenta con un millón 645 mil 352 habitantes que desde el 2020 experimentan problemas severos de agua. En términos hídricos, ese municipio está enclavado en la denominada Quinta Zona, en la que se cobran además excesivas tarifas por el servicio de pipas. El alcalde de la región, el morenista Fernando Vilchis, ha denunciado desde el 2020 el desabasto y la decisión del gobierno mexiquense, encabezado por el mandatario priista Alfredo del Mazo, de “cerrar” los envíos que realiza la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Así, hay familias que llevan más de 5 años sin recibir una sola gota por la red de abastecimiento, pero al mismo tiempo se han conformado bandas criminales que explotan los ductos ilegalmente para luego vender el líquido por su cuenta.
De acuerdo al diputado local Daniel Sibaja González, “los vecinos se enfrentan a los altos costos de pipas de agua particulares, que oscilan entre los 180 hasta los 230 pesos por mil litros de agua, y dicha cantidad tiende a durar alrededor de tres días en un hogar o un poco más, dependiendo del tamaño y las necesidades de la vivienda”.
Una iniciativa presentada al Congreso estatal propone castigar el robo del agua, lo cual sería reforzado por una petición oficial ante el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, para que intervenga contra los “huachicoleros líquidos”. Esto, porque las autoridades del Estado de México no han realizado una sola acción para solucionar el problema del desabasto.
En julio de 2021 las autoridades municipales de Ecatepec denunciaban la escasez y señalaban que 130 colonias atravesaban por un problema de desabasto. De acuerdo al alcalde Vilchis, el bajo nivel del Cutzamala es uno de los principales argumentos para que el agua no llegue a Ecatepec de manera adecuada. De una derivación o entronque conocida como Cerro Gordo se alimentan 13 municipios, pero Ecatepec es el único que padece el desabasto.
-Lo que nos quitan a nosotros lo distribuyen a todos los demás municipios- dice el alcalde, quien denuncia la poca disponibilidad política del gobierno del Estado de México de ayudar. De cualquier manera, al gobernador Alfredo del Mazo se le exigirá la atención de tres temas prioritarios, los cuales son el agua potable, la infraestructura del municipio y su obra pública y por último la seguridad pública. Según el edil, con pocos policías se han conseguido bajar algunos índices de delincuencia en un municipio en el que sucede el 65 por ciento de los delitos que se cometen en el Estado de México.
Colonias como Valle de Aragón, Federación, San Agustín, CTM 14, Nueva Aragón están afectadas por una pérdida de más de 18 millones de litros de agua diarios, durante 14 meses. Por ahora, el agua llega a los habitantes gracias a pipas de agua, de las cuales se rentaron 30 durante 27 meses, lo cual ha costado 27 millones de pesos. Mientras, se trató de poner en funcionamiento 40 pozos, de los cuales 24 ya están operando. No sólo es el agua, se trata además del drenaje obsoleto, que tiene más de 60 años; de fugas y socavones que se han ido formado al paso de los años.
Ecatepec es un municipio con alta densidad poblacional, con una gran movilidad porque es conector de varias entidades y necesita mayor atención, porque “mayor atención significa mayor presupuesto. He visto endeudamiento. He visto dinero que se ha solicitado en el Congreso, pero no hay un solo peso que haya llegado de manera directa y coordinada para nuestro territorio. Lo que sí es que vemos muchas tarjetas rosas, pero nada más”, decía el edil en ese momento.