22 abril, 2025

Todavía no se aclara el caso del joven hallado en río de Toluca

Todavía no se aclara el caso del joven hallado en río de Toluca

Ramsés Mercado: imagen e información. Karen Colín: diseño. Miguel Alvarado: texto.

Autopan, México; 11 de febrero de 2022.

Hoy por la mañana, a Víctor Manuel Martínez lo sacaron de su casa por última vez y por última vez se despidieron de él, lo arroparon y le desearon lo que se le desea a un chico de 16 años que ha muerto. Su familia debió enterrarlo rápido porque tenía ya cinco días reportado como perdido. Lo encontraron ayer, cuando la familia organizó una batida para hallarlo. Finalmente, una llamada los alertó para decirles que había un cuerpo flotando en las aguas de un río o canal, y allá fueron a localizarlo. Era él.

Así, después de algunas diligencias ministeriales, no se saben aún las causas que provocaron su muerte. Ahora su cuerpo está en el panteón local y su historia será recordada por mucho tiempo porque se trataba del segundo caso de un desaparecido en el que los afectados lograban organizarse con su comunidad para tratar de hallarlo, o por lo menos de descartar lugares.

Ahora lo importante para su familia es saber por qué murió ahogado, o si fue arrojado al agua, qué pasó con él después de que lo dejaron de ver aquel 5 de febrero. Vecinos, familiares y amigos señalan que lo más probable es que hubiera tropezado y caído al agua, aunque hay cosas que no se explican todavía, como el hallazgo de su celular en una bodega o cuarto cercano.


Lo que pudo haber pasado es que si el joven salió tan tarde de la reunión en la que estaba, pudo haber perdido el rumbo y por eso caminó hacia el río.

-Van a investigar si llevaba el teléfono. El joven llevaba su gorra, su chamarra. Uno de sus tíos ha dicho que el cuerpo del joven en realidad sí llevaba todo, por lo que podría descartarse algún tipo de robo- dice un testigo cercano a la familia.

Víctor fue encontrado en ese río, cerca del Cerro del Perico, pero estaba bocabajo por lo que se dificultó reconocerlo desde el principio. Su familia debió esperar a que llegaran los peritos de la Fiscalía estatal y rescataran el cuerpo. Que se presentaran los agentes tomó cuatro horas, que acumularon tensión y pesar en quienes se encontraban a la orilla del cauce. Por fin, dos bomberos lograron arrastrar el cuerpo enganchándole barras de acero que lo remolcaron. Ya afuera, entonces pudo ser reconocido.

El joven desapareció y murió cuando el valle de Toluca atraviesa por una de las peores crisis de desaparecidos e inseguridad, que en la zona donde el joven fue hallado, encuentra expresiones inapelables de violencia, delincuencia, huachicol, narcomenudeo y letalidad. Inapelables, pero también impunes.

De acuerdo a la Fiscalía estatal, “en los últimos 25 meses […] ha emitido 594 fichas de búsqueda de personas reportadas por sus familiares como desaparecidas, es decir, 24 por mes y seis por semana en promedio. De los 594 casos, 309 han sido hombres y 285 mujeres, en tanto, han sido localizadas 263, por lo que sigue la búsqueda de 331 pobladores. Del número de localizados, 13 hombres y tres mujeres perdieron la vida por distintas causas […] de los 594 casos registrados desde el 2020 a febrero del año corriente, la mayoría han sido de adolescentes que sostuvieron problemas familiares y optaron por abandonar su hogar”, dice el reportero Arturo Callejo, lo cual pone de manifiesto que hay un problema muy grave en torno a este fenómeno en el Estado de México.

No, no es tan fácil como perfila la Fiscalía, que hace creer que la mayoría de los casos se refieren a problemas adolescentes. Sin embargo, un informe federal del gobierno, “Situación de seguridad pública en el Estado de México”, refiere que la entidad es séptimo lugar en secuestros, el 19 en homicidios dolosos, el séptimo en trata de personas y el sexto lugar nacional en la sumatoria de los delitos de impacto.

Otro registro, la “Incidencia delictiva del fuero común 2021”, del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, indica que el total de delitos contra la vida de los mexiquenses alcanzaron un total de 57 mil 406 en el 2021. Hubo 2 mil 138 homicidios dolosos, además de 130 feminicidios, 3 mil 994 secuestros y 24 mil 746 delitos contra la familia, entre otras estadísticas.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias