Karen Colín: diseño. Redacción VcV.
Toluca, México; 17 de enero de 2022.
En 2021 el Estado de México ocupó el tercer lugar nacional en llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia contra la mujer, con 44 mil 265 llamadas por esta causa, de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, entre enero y octubre de 2021.
Los principales ilícitos que registraron mayor incidencia fueron violencia familiar, con 5 mil 943 y violencia de pareja, con 2 mil 361.
La especialista de Género y Políticas Públicas por la UAEMéx, Paola Gutiérrez Morales, ha señalado que de manera tradicional se fijaron roles y estereotipos para hombres y mujeres, y por costumbre se les obligó a seguir una “alienación social”. Y estas brechas de desigualdad provocan violencia de género, y que las mujeres se mantengan en la esfera privada del hogar, mientras los hombres se desarrollan de manera pública.
Dijo que es difícil que una mujer, por ejemplo, llegue a ser ejidataria y que sean incluidas en las asambleas donde las decisiones del ejido las toman sólo los hombres, y que a muchas en sus hogares, desde la juventud les negaron la oportunidad de desarrollarse profesionalmente.