Miguel Alvarado
Toluca, México; 20 de julio de 2021.
Cinco municipios mexiquenses aparecen en la lista de los 50 más violentos de México, elaborada por la Marina y presentada ayer, basada en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Además, el Estado de México fue ubicado en el tercer lugar nacional entre las entidades más violentas, detrás de Guanajuato y Baja California. Al Edoméx, gobernado por el priista Alfredo del Mazo, primo-hermano del ex presidente Enrique Peña, se le atribuyen seis mil 169 crímenes durante los primeros cinco meses de este año.
Los municipios mexiquenses son Ecatepec, que se ubica en el lugar 18; Naucalpan, en el sitio 37; Tlalnepantla, en el 43; Neza, en el 44 y Cuautitlán Izcalli, en el 46.
Los primeros tres lugares de ese enlistado son ocupados por Tijuana, Ciudad Juárez y León. También están Cajeme, Acapulco, Fresnillo y Guadalajara.
La lista no incluye a Toluca, la capital del Estado de México, ni a municipios del valle de Toluca, a pesar de las ejecuciones diarias que se presentan por lo menos desde este año.
Tampoco aparecen los municipios del sur mexiquense, que pertenecen al Triángulo de la Brecha, junto con Guerrero y Michoacán, y que son dominados por el cártel de la Familia, liderada por Jhonny Hurtado Olascoaga, en disputa con el Cártel de Jalisco Nueva Generación y que ha costado la vida por lo menos 25 agentes de la Fiscalía estatal que han muerto en enfrentamientos y emboscadas contra los grupos criminales.
Los cinco municipios mexiquenses que aparecen en la lista forman parte de la Zona Metropolitana del Valle de México, conformado por 53 municipios y alcaldías de Hidalgo, Edoméx y de la Ciudad de México, en donde habitan casi 25 millones de personas, que representan entre el 18 y el 20 por ciento de la población total nacional.
Por eso, ese conglomerado es determinante en épocas electorales pero también representa un gran problema social, económico y de seguridad pública.



