Redacción VcV
Tenería de Tenancingo, México; 21 de marzo de 2021.
El policía Guillermo Torres Mixteco fue uno de los 13 agentes masacrados en el pueblo de Puerto del Carmen, en el municipio de Coatepec Harinas, el pasado 18 de marzo, cuando un comando de la Familia Michoacana al mando del sicario José Luis Rodríguez Gama, alias Silverio Martínez Hernández, a quien se le conoce como el comandante Fierro, cerró el paso a los tres vehículos en los que iban los uniformados. Entonces, cerca de 100 pistolero los acribillaron. Apenas tuvieron tiempo de pedir ayuda, enviar un mensaje en el que se escuchaba el terror ante la muerte inminente. “¡En rojo, en rojo!. Nos están rafagueando!”.
Los policías no tuvieron ninguna oportunidad de defenderse con éxito y la metralla se incrustó en sus cuerpos y camionetas, el refugio final en el que encontraron la muerte. Como testigos mudo de la masacre, algunas casas del pueblo de Puerta del Carmen se quedaron con los orificios que las balas abrieron en puertas, paredes y cristales.
El agente Torres Mixteco estaba a punto de jubilarse y tenía una dilatada carrera en las fuerzas de seguridad pública. Sus compañeros le llamaban Jefe Mixteco. Esta tarde fue llevado al panteón de su comunidad y el funeral fue acompañado por una escolta de la policía estatal, que llegó en patrullas al lugar. El cortejo fúnebre desfiló por la calle principal de la comunidad, que despidió al agente con banda de música y una nutrida participación de los vecinos.
Una camioneta de la policía estatal llegó al lugar cargada de flores y coronas, que acompañaron al agente fallecido hasta el panteón de la comunidad.
En enero de 2013 había sido propuesto para ocupar la Dirección de Seguridad Ciudadana Municipal en Otzolotepec, que ocupó por un tiempo. Sin embargo, un año antes, había sido recluido en el penal de Chalco, acusado de mantener nexos con el crimen organizado. El Operativo Olimpia había conseguido la detención de 23 policías, 14 de Chalco y el resto de Valle de Chalco, así como la de Torres Mixteco, entonces comandante, se le identificó como un mando de la SSC que “colaboraba con los elementos municipales”, señaló la entonces Procuraduría del Estado de México. Su ingreso al penal respondió a medidas cautelares. Ese mismo año, 2012, el policía promovió un amparo indirecto contra la Fiscalía de Homicidios de la PGJEM. Ese proceso inició en junio de 2012.
Todo lo anterior se encuentra asentado en expedientes de la propia Fiscalía y de comunicados de prensa, así como en medios de comunicación del Estado de México.
Después de ese episodio, Torres Mixteco pudo reincorporarse a la policía cuando se aclaró su situación legal y en 2021 le tocó estar en el grupo que realizaba labores de patrullaje en Puerta del Carmen. El gobierno del Estado de México ha declarado que los deudos de los policías muertos recibirán toda la ayuda económica para solventar los gastos que las muertes de sus familiares representan. También prometió que lo culpables serían capturados en un corto plazo.
De manera extraoficial se sabe que hay por lo menos diez detenidos, los cuales llevaron a la Fiscalía a obtener el nombre de tres de los líderes del comando asesino: Alberto Romero Pérez, “Macrina”; Silverio Martínez Hernández, “Fierros” y Gilberto Misael Ortiz Trujillo, “Barbas”.