7 julio, 2025

Gobierno, el más abusivo con los principios de igualdad

Gobierno, el más abusivo con los principios de igualdad

Redacción VcV. Karen Colín: diseño.

Toluca, México; 21 de abril de 2022.

El 20.2 por ciento de la población de 18 años y más del Estado de México declaró haber sido discriminada en el último año por alguna característica o condición personal, tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, lugar donde vive, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual.

De acuerdo a la Encuesta Nacional Sobre Discriminación (ENADIS) 2017 los lugares donde más se discrimina son los públicos e instancias gubernamentales, ya que se les pueden negar derechos y acceso a servicios que ponen en riesgo otros derechos, vulnerando el principio de igualdad y no discriminación.

Se trata de una problemática social, multifactorial, que atentan con el libre ejercicio de los derechos humanos y libertades, asimismo atenta contra la dignidad de las personas.

El 18.3 por ciento de las mujeres declaró haber recibido menos paga respecto a un hombre por realizar el mismo trabajo. Además, 87.7 por ciento de las trabajadoras del hogar no tienen prestaciones laborales cuando han trabajado. 51.4 por ciento de la población mexicana son mujeres y experimentan discriminación estructural en razón de género.


Y una de cada 6 personas mayores de 18 años (58.3 por ciento) señala que hay poco o nulo respeto hacia los derechos de discapacitados.

Una iniciativa para que cada municipio cuente con una instancia que trate de eliminar la discriminación fue presentada por la diputada local Carmen de la Rosa.

La propuesta busca que los institutos municipales atiendan a todas las personas, principalmente a las históricamente discriminadas, con ello se podría compensar la falta de institutos o centros de atención a personas que viven con discapacidad, personas indígenas, personas con discapacidad, personas de la diversidad sexual, personas que viven con VIH/SIDA, afrodescendientes y migrantes, ya que abonarán y vigilarán la creación e implementación de políticas públicas transversales, así como de acciones afirmativas.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias