Toluca, México; 13 de noviembre de 2025
Redacción VCV
El Estado de México es una de las entidades que más accidentes de tránsito registra. Ocupa el cuarto lugar nacional en ese rubro, que se ha visto incrementado año con año debido al crecimiento poblacional del propio estado y de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM). El Edomex tiene aproximadamente unos 17 millones de habitantes mientras que la ZMVM alcanza hasta 23 millones, pues está compuesta por la megalópolis del Valle de México, que abarca la Ciudad de México, la zona oriente mexiquense y una pequeña porción del estado de Hidalgo.
De acuerdo con datos del Instituto de Geografía y Estadística, en los primeros tres meses de 2025 hubo 18 mil reportes de accidentes vehiculares de todo tipo y 362 defunciones relacionadas con ellos.
En 2024 la entidad tuvo 389 muertes relacionadas con accidentes de tránsito y en 2023 hubo 369, esto durante los tres primeros meses de los años mencionados.

Un nuevo Reglamento de Tránsito del Estado de México, que entrará en vigor el 25 de noviembre, intenta mitigar los riesgos para conductores, motociclistas, ciclistas, peatones y hasta para oficiales de Tránsito, que deben lidiar con este tipo de accidentes y sus consecuencias.
De acuerdo con el periodista local Rubén Pérez, el aumento del parque vehicular de motos ha experimentado un incremento exponencial, pues en seis años ha crecido en casi 90 por ciento. Datos del INEGI señalan que este año hay registradas hasta 2 millones de motos en suelo mexiquense, que han ocasionado o se han visto involucradas en 549 fallecimientos y en unos 30 mil casos de heridos.
El 30 de octubre de este año, sobre la vialidad Las Torres, una patrulla embistió a cuatro vehículos, entre ellos una moto en la que viajaban dos mujeres. Una de ellas, una joven de 19 años, falleció. El accidente cimbró a la ciudadanía, que ha cuestionado a las autoridades los endebles controles que se ejercen sobre sus cuerpos de seguridad, así como la nula atención que el ayuntamiento de Toluca tuvo con la familia de la víctima y los afectados. La madre de la joven ha denunciado que el alcalde Ricardo Moreno ha mentido públicamente al asegurar que la familia involucrada ha recibido apoyo. Al margen de las tragedias en las que motociclistas se ven envueltos, resulta evidente la fragilidad de este tipo de vehículos, que se suma al desconocimiento de las elementales reglas de conducción. En ese sentido, el nuevo reglamento marca nuevas infracciones para quienes no cumplan las indicaciones. Estas infracciones están clasificadas en mínimas, medias y máximas.

Son precisamente las motos los vehículos a los que el nuevo reglamento intenta poner mayor atención. Los motociclistas están obligados a portar un casco que cumpla con medidas reglamentarias y que esté diseñado exclusivamente para la conducción. No se permiten cascos de otro tipo. Además, los cascos no pueden interferir en la visión periférica del conductor, que no puede usar gafas o lentes que minimicen la visibilidad del propio casco. También este instrumento debe presentar un estado de conservación bueno y su antigüedad no puede exceder de cinco años.
La carga que las motos lleven no deberá interferir con el equilibrio del conductor, que no podrá le a niños ni adolescentes que no estén firmemente sujetos y con los pies bien plantados en los posapiés. Por otro lado, los pasajeros deberán llevar un casco que cumpla con las condiciones de seguridad requeridas. Además, las motos no podrán circular por áreas confinadas ni ciclovías, y tendrán que rebasar siempre por la derecha, así como abstenerse de realizar maniobras como cabriolas, arrancones y otras suertes que puedan poner en peligro a alguien.




