Miguel Alvarado
Toluca, México; 11 de marzo de 2020.
“¡Sí al paro, sí al paro, sí al paro, sí al paro, sí al paro!”, gritaron los estudiantes de la Prepa 2.
“¡No al paro, no al paro, no al paro, no al paro, no al paro!”, gritaron los padres de los chicos, confrontados con los alumnos en las puertas de la Prepa 2.
Eso, además de puertas cerradas. Estudiantes atrincherados en las rejas. Un reportero protagonista, autoproclamado como mediador y padres enojados fue el panorama que se presentó esta noche en la Preparatoria 2 de la UAEMéx en Toluca.
“Hablen con sus hijos y aprendan a escuchar”, dijeron alumnos de la Preparatoria 2 atrincherados en las puertas de la escuela a padres que exigieron que la escuela no entre en paro.
Confrontados, los alumnos señalaron a los padres de no estar informados acerca de los casos de abuso sexual en las escuelas de la UAEMéx, y de desconocer la existencia de cerca de 500 catálogos de tipo sexual que fueron comercializadas en diversas plataformas. Los alumnos reclamaron que la directora, Acela Monserrat Márquez Ramírez, no respetó la decisión de entrar en paro. Ella se atrincheró en las oficinas administrativas.
La toma de las instalaciones de esa instancia, según reportes, fue impedida por la directora y algunos padres convocados para no dejar que los alumnos cerraran los accesos. La directora Acela Monserrat Márquez Ramírez fue acusada ayer de poner trabas a las denuncias que las alumnas deberían hacer primero ante el abogado general de la UAEMéx, pues cuando se presentó en la escuela para documentarlas, a las demandantes se les prohibió el acceso. Los nombres de las estudiantes estaban en una lista que las relacionaba con quienes hicieron señalamientos públicos en un “tendedero”, que se instaló en la Prepa 2.
Una versión que circuló por la tarde entre los alumnos decía que un hombre que se identificó como padre de familia se metió a la escuela y agredió a alumnas. Posteriormente, los alumnos lo intentaron sacar de la instancia, pero él se les enfrentó hasta que se refugió en las oficinas de la escuela. Alumnas que promueven la asamblea tomaron imágenes del hombre y los incidentes. Para las 17:30, las autoridades de esa escuela se habían encerrado en el edificio administrativo, aunque también se reportaba la organización de asambleas entre los alumnos para decidir el rumbo a tomar.
El Comité Coordinador de Lucha y la Asamblea Universitaria avalaron el paro y responsabilizaron a las autoridades universitarias “por cualquier acto que atente contra la integridad física o moral de cualquier miembro de la comunidad estudiantil de Prepa 2. Fuera acosadores de la universidad”, dijeron en un comunicado publicado en redes sociales.
Por la noche, un video distribuido en redes sociales denunció el ataque de un estudiante de la Prepa 2 que fue atacado por policías municipales, quienes pretendieron levantarlo. Al joven, de 16 años, no lo dejaron entrar a las instalaciones. La universidad no respalda las demandas por agresiones de los estudiantes”, dijeron los estudiantes de la preparatoria.
– ¿Y qué hacemos con los demás casos de (acoso) de la preparatoria?- preguntaba un estudiante encapuchado a las puertas de esa escuela, mientras un hombre lo encaraba. El hombre, a quienes los alumnos lo identificaron como el “maestro de álgebra”, preguntó a su vez:
– ¿Y esa es la forma correcta de hacer las cosas? ¿Eres estudiante? Están perjudicando a la mayoría. ¿De qué semestre eres?
– De sexto- respondió el alumno.
– De sexto? ¡Compruébalo!
– ¡No les voy a decir!
Una mujer interviene, mientras los alumnos, adentro del plantel, responden detrás de las puertas enrejadas:
– ¡Si no hubo denuncias es porque no quisieron en su momento!
– ¡Sí hay denuncias!- le respondieron entonces.
– ¡El día de la junta nadie habló!- reclamó la mujer, la madre de un alumno.
Ese diálogo era el inicio de una confrontación entre padres y maestros contra alumnos, que se reclamaban mutuamente. Los padres se aglutinaron en la puerta, afuera de la prepa, y exigieron que los alumnos que exigen paro “llevaran a sus papás”.
– Yo propongo algo- dijo uno de los presentes, quien después se identificó como el reportero Agustín Germán Márquez, conductor del programa de internet Qué Poca Madre al joven encapuchado- a ver si te parece congruente a ti, que yo veo que tú eres el más enojado.
Después, moviendo los brazos como un maestro de ceremonias, el reportero Márquez terminó:
– Te propongo que te quites la máscara y dialogues con los padres.
Junto al joven había otros, embozados y enmascarados, que reclamaban, cruzados de brazos.
La respuesta del joven fue inmediata, simple y fulminante.
“No”.
El reportero, que ya se había autonombrado mediador, perdió los estribos y dijo:
– Esto nació en Chile, ustedes no son chilenos y no saben lo que es la Revolución. Otros padres lo apoyaron: “Aquí estamos en México”. “Esto es democracia”.
El joven encapuchado dijo entonces:
– ¡Hay que entender que no representan a sus hijos, señores!
– Claro que sí, porque es menor de edad- reviró un padre.
Los padres de los preparatorianos rechazaron el paro, pero los estudiantes recriminaron que no los escuchan. Una chica, que se identificó solamente como miembro de la comunidad estudiantil, quiso fijar una postura.
– ¿Por qué vienen a hacer tanto alboroto?
– ¡Yo no tengo miedo!- grito el joven de la capucha.
– ¡Entonces quítate la máscara!- le gritaron todos.
El reportero Márquez, en medio de todos, dijo que a él lo han insultado y golpeado, y que entendía el miedo de los chicos por mostrar su identidad. Los jóvenes lo escuchaban, lo dejaron hablar y de pronto le dijeron:
– ¡El diálogo no es con usted! ¡Es con ellos!
Una chica, también encapuchada, reclamó que los padres no conocieran la razón de los paros y aseguró que hay hasta 500 catálogos pornográficos o de contenido sexual que fueron comercializados en plataformas electrónicas.
Por fin un alumno de la Prepa 2, sin máscara, tomó la palabra y les dijo a los padres que ya se habían realizado asambleas, el martes y el miércoles. Cuestionó que los alumnos no se atrevan a alzar la mano, así que se hizo una votación y se llegó a la decisión de entrar en paro.
Una joven señaló que el profesor Miguel Ángel Pérez Villalba, un maestro que ha sido señalado por acoso, había sido denunciado por primera vez en 1995.
“¡Estudiar aprender para el pueblo defender!”, gritaron los alumnos.
– Organícense, chicos, tomen las entradas, hagan vallas humanas, no los pueden sacar ni la policía puede entrar a sacarlos- les dijeron los alumnos encapuchados a los preparatorianos.
Al mismo tiempo, facultades en paro habían citado al rector Alfredo Barrera para realizar la entrega de pliegos petitorios, pero el funcionario no acudió. En su lugar envió a una comisión compuesta por los directores de las facultades involucradas. La representación de la Rectoría dijo que estaban ahí para establecer un diálogo.
Para los días jueves y viernes las escuelas en paro convocaron a una marcha cuyo destino es la Rectoría, aunque por la noche del 11 de marzo algunas facultades señalaban que al menos la movilización de día 12 quedaba suspendida ante la ausencia del rector en la entrega del pliego petitorio.
La Facultad de Contaduría y Administración también presentó un pliego petitorio donde, entre otras cosas, demandan la investigación de casos de abuso sexual, para lo cual habrá una comisión de estudiantes que sigan los procesos técnicos de la investigación. También exigen transparentar la información en cuanto a la violencia de género, abuso y violencia dentro de esa escuela. Para eso, los alumnos demandantes requieren saber el número de procesos iniciados y el estado en el que se encuentran, así como la expulsión de la UAEMéx de quienes resulten culpables. Ese pliego debía presentarse ante el rector, pero su ausencia lo impidió, lo que se consideró como la minimización de los problemas por parte de las autoridades.
En La Facultad de Ciencias de la Conducta, la celebración de una Asamblea con carácter de informativa este día causó división entre esa comunidad. Los paristas se quejan de la poca o nula participación de una buena parte del alumnado, que a su vez pregunta en son de reclamo hasta cuándo se van a reanudar las clases.
Por otro lado, el 8 de marzo, la Facultad de Arquitectura habría negociado el levantamiento del paro con la Rectoría y en la Facultad de Artes Escénicas alumnos repudiaron el paro y exigieron la vuelta a clases.