24 enero, 2025

Lagartija Negra, símbolo del Centro Ceremonial Otomí

Lagartija Negra, símbolo del Centro Ceremonial Otomí

Brenda Cano: diseño. Alma Bernal: texto.

Toluca, México; 4 de febrero de 2023

El Centro Ceremonial Otomí es un complejo inaugurado en 1980 en Temoaya, Estado de México. Abarca cerca de 45 hectáreas y se utiliza como espacio ritual de la etnia otomí contemporánea. Además, posee una zona para acampar y de recreación para sus visitantes.

Se ubica a una altura de 3 mil 200 sobre el nivel del mar y tiene una extensión aproximada de 45 hectáreas y el principal objetivo del centro es la creación de un espacio físico en el que las comunidades otomíes puedan dar continuidad a sus rituales ancestrales, creencias y tradiciones. El proyecto arquitectónico se basó en vestigios prehispánicos y fue impulsado por José López Portillo y el gobernador mexiquense Jorge Jiménez Cantú.


Actualmente, cada 18 de marzo, en el Centro Ceremonial Otomí se celebra la Ceremonia del Quinto Sol, y cada primer domingo de mes se saluda a los puntos cardinales y se da gracias por la existencia.

El Centro Ceremonial Otomí es una obra del arquitecto y antropólogo Iker Larrauri y de Carlos Obregón, que se inspiraron en los centros ceremoniales de los otomíes del siglo IX, antes de la influencia azteca de Quetzalcóatl.

El espacio cuenta con un edificio principal con escalinatas y una plaza mayor decorada con piedras de colores. Las 52 estatuas que rodean el lugar representan los 52 años del siglo prehispánico. Entre las esculturas que destacan se encuentra la del guerrero Botzanga, que significa “Lagartija Negra”. Dicho personaje combatió contra el guerrero mexica Axayacatl, a quien venció y perdonó la vida. Tiempo después el azteca regresó para someter al pueblo otomí.

Otro de las obras artísticas del lugar que destacan por su mística, es el mural del DaMishi, un jaguar que representa la cosmología otomí y es obra del artista Luis Y. Aragón.

El centro también cuenta con un museo en el que puedes tener un mayor acercamiento y conocimiento de la cultura otomí, así como un mercado de artesanías.

almabernalt2022@gmail.com

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias