12 junio, 2025

Edoméx: el regreso del priismo a costa de Morena

Edoméx: el regreso del priismo a costa de Morena

Miguel Alvarado

Brenda Cano/ Diseño.

Toluca, México; 7 de junio de 2021.

La alianza PRI-PAN-PRD resultó la más ganadora en lo que se refiere a alcaldías mexiquenses y barrió a Morena y al resto de los partidos para darle otro color al mapa político de la entidad. Además, por sí solos, sin hacer uso de la alianza mencionada, el PAN, el PRI y el PRD ganaron otros municipios, que podrán ser sumados a su causa política inmediata, que son las elecciones para la gubernatura en el 2023. Estos tres partidos, que borraron durante los últimos años los restos de ideología política que alguna vez les dieron forma y congruencia social, pueden estar contentos de que el experimento de reunir a la ultraderecha con la frágil izquierda que representa el Partido de la Revolución Democrática haya funcionado y al menos en el Estado de México contuvieron a Morena. No sólo hicieron eso, además la obligaron a retroceder en cuanto a conquistas de municipios se refiere.

La alianza del PAN, PRI y PRD consiguió, de acuerdo al conteo del PREP con corte a las seis de la tarde de este día, 51 alcaldías. Por su lado, el PRI en solitario se apoderó de 20 municipios, el PAN de cuatro y el PRD de uno, lo que evidencia la fuerza del partido del gobernador Alfredo del Mazo y del ex presidente Enrique Peña, que además aprovecha para señalar con un rotundo golpe de autoridad, su superioridad electoral a los partidos que se unieron a él.

En total, las presidencias municipales obtenidas por esta entelequia, sumadas las que se consiguieron sin alianza, suman 76, lo cual, en una entidad compuesta por 125 municipios es nada más -y nada menos- el 60.8 por ciento de las alcaldías en disputa, un número sobresaliente si se considera que Morena había ganado un número muy similar hace dos años y medio, aprovechando que su fundador y líder, el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hacía campaña por todo el país y eso servía para sostener e impulsar las aspiraciones de los candidatos locales.

Una de las recuperaciones más importantes del PRI y sus aliados fue Toluca, el símbolo del poder del Grupo Atlacomulco, el fortín político del ex presidente Peña y del actual gobernador mexiquense, Alfredo del Mazo. La capital, en poder de Morena y de Juan Rodolfo Sánchez, un panista invitado a competir representando a la izquierda, no pudo retenerla y su intento por reelegirse encontró primero la oposición de los fundadores de Morena y después la fuerza económica que el gobierno estatal le inyectó a la campaña de Raymundo Martínez Carbajal, un ex secretario cuya mayor distinción consiste, todavía, en haber subido el costo del transporte público, desde su cargo en Movilidad. Pero al final, al momento de las cuentas, eso no tuvo ningún peso y se llevó aproximadamente el 45 por ciento de las votaciones. La capital se vestirá de tricolor, pero también de azul y amarillo en menor proporción, y desde aquí se ejecutarán las estrategias para las elecciones de gobernador que se aproximan.

Si de símbolos se trata, Atlacomulco también fue recuperado por el PRI y sus aliados, que en cambio perdieron los bastiones de Antorcha Campesina, cuya fuerza de choque deberá buscar acomodo de otra manera, porque Chalco y Chimalhuacán los tiene ahora Morena, a pesar de una campaña de amplio espectro que los Antorchistas habían operado desde principios de año, y que incluía violencia y coerción. Morena, aunque haya arrebatado esos municipios, deberá replantearse cómo está elaborando su estrategia electoral. En el valle de Toluca la pérdida de la capital, de Metepec y de Zinacantepec, cuyos operadores están todavía ligados gracias a una estructura que los alcaldes de esas demarcaciones asentaron, representa un golpe a las aspiraciones de crecimiento de Morena en el estado en el que se definen muchas cosas, entre ellas las elecciones presidenciales.


Los comicios del 6 de junio desnudaron las debilidades de Moreno, pero sobre todo dejaron al descubierto la arrogancia sempiterna de la izquierda, que es incapaz de elaborar una autocrítica que la ayude a crecer.

Morena eligió como aliados al Partido del Trabajo, que en realidad representa un peso muerto al que además hay que fondear, sostenerlo económicamente y darle diputaciones a cambio de una sola alcaldía ganadora. Otro aliado de muy similares condiciones fue Nueva Alianza, que no ganó nada por sí solo. Morena obtuvo 28 alcaldías enganchado en esa unidad tripartita. Por su cuenta, el partido de AMLO obtuvo dos alcaldías más y el PT una. En total, 31 municipios, lo que significa apenas el 24.8 por ciento del total de las presidencias

El sur mexiquense, la peligrosa tierra en donde se asientan la Familia Michoacana y el Cártel de Jalisco Nueva Generación, siempre en guerra, quedó en manos del PRI, a quien Morena acusa de proteger a los grupos delincuenciales. Del otro lado, en el valle de México, Morena se queda con el corredor de Ecatepec, Neza, Texcoco, Chalco, Ixtapaluca, Chicoloapan, Atenco, Acolman, Tecámac, Zumpango y Tultitlán, entre otros, pero no accede a la zona industrial de Tlalnepantla, Naucalpan, Atizapán de Zaragoza y Cuautitlán Izcalli, que pertenecen a la triple alianza encabezada por el PRI.

Un movimiento de fundadores de Morena intenta refundar al partido desde el 2018 en el Estado de México y sacar del control político a Higinio Martínez Miranda, dueño o cabeza del Grupo de Acción Política, y que ha permitido la llegada de políticos de otras militancias, cuyas anteriores victorias electorales le han dado poder.

Victorias impensables obtuvieron los mini-partidos como Movimiento Ciudadano, que ganó en seis alcaldías, lo mismo que el Verde Ecologista. Fuerza por México ganó en dos municipios, igual que Encuentro Social, mientras que Redes Sociales Progresistas gobernará una presidencia. En Nextlalpan, al corte de las 7 de la noche de hoy, no se habían registrado conteos de actas ni boletas.

La derrota del Estado de México representa para Morena una lección antes de las decisivas votaciones para elegir al nuevo gobernador mexiquense, una contienda en la que seguramente el partido de AMLO estará representado por la actual secretaria federal de Educación, Delfina Gómez, quien ya compitió contra Alfredo del Mazo en los pasados comicios de 2017.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias