Miguel Alvarado: texto. Karen Colín: diseño. Fusi´ón Biker: imagen
Metepec, México; 6 de diciembre de 2021.
A Carlos Vera lo mataron en un asalto, una estafa que habían preparado en facebook y a la que él respondió de buena fe, cuando halló un anuncio en el que se vendía un automóvil. Él se interesó y pactó una cita con los vendedores para ver el coche.
Pero al llegar a Izcalli II, una colonia de Metepec, quienes lo habían citado intentaron asaltarlo, quitarle el dinero que llevaba para esa venta.
El asesinato ocurrió en la esquina de Flor de Loto y Margaritas y la noticia del crimen comenzó a difundirse cerca de las 17:00.
Ahora, familiares y amigos exigen a la Fiscalía el pronto esclarecimiento del caso. Carlos Vera, de acuerdo con sus allegados, era un activista que trabajaba por la defensa de los derechos de los motociclistas, así como de personas vulnerables y era presidente de Fusión Biker MC Toluca. Tenía 31 años y era muy conocido en la capital del Estado de México.
La ejecución de Vera sucede en el marco de una visita del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, el 4 de diciembre, que avaló y palomeó los resultados en el rubro de seguridad mostrados por el gobernador priista de la entidad, Alfredo del Mazo, y que dibujan un territorio inexistente en el que los índices de violencia van a la baja. Estos funcionarios fueron incapaces de articular un panorama certero y oficializaron de manera inaudita el triunfo del Estado sobre la delincuencia. Ese mismo día, como rúbrica que desmentía ese informe, un hombre apareció muerto, asesinado a golpes, a las orillas del río Lerma, a unos 20 minutos de la 22 Zona Militar, en donde estaban los mandatarios.
«D. E. P. Hermano Charly VD. Esto no puede quedar así, tienen que pagar y hermano te mando un abrazo como me decías un día, rodaremos hasta cansarnos, hermano te veré en la otra vida!! Pronta resignación a su familia y MC #JusticiaParaVera”, difundieron los amigos de Vera en redes sociales.
Fusión Biker nació a raíz de que motociclistas de la región coincidieron en algunos encuentros y decidieron organizarse en un motoclub, cuya idea era brindar un espacio a quienes no lo tuvieran, con la intención de convivir.
«Ahí nace la idea”, dijo en una entrevista a un medio local Carlos Vera, quien enfatizaba la práctica de un motociclismo responsable.
Este club hacía obras de caridad y repartía café y pan a los hospitales de Toluca. Llevaba ayuda a las comunidades afectadas por las bajas temperaturas, en las faldas del volcán Xinantécatl. Además iban con niños con algún tipo de problemas de salud y organizaba paseos para ellos.
Era un club que buscaba en sus socios la parte responsable del motociclismo, una práctica en la que dejan ejemplo de apoyo a la sociedad y compromiso.
Una gran mayoría los miembros de este club son además bomberos de Toluca y Metepec. Actualmente, el club tiene 13 miembros activos y fue fundado hace 8 años.