16 enero, 2025

Anuncian cartelera de la FILEM 2022 para finales de agosto

Anuncian cartelera de la FILEM 2022 para finales de agosto

Redacción VcV

Toluca, México; 8 de agosto de 2022

Se trata de una feria en donde se presentan escritores con un perfil muy seleccionado casi todos. Al paso del tiempo, sin embargo, se ha convertido en un foro muy popular, y participan las editoriales que forman al mainstream de México, las cuales están representadas por las editoriales trasnacionales como Planeta y Random, que se han ido comiendo el mercado al adquirir los sellos independientes, importantísmos para el desarrollo de la literatura, la investigación y otras actividades.

Hoy, una controversia en Estados Unidos por la fusión de Penguin y Simon & Schuster que implica un capital de 2 mil 200 millones de dólares, así como la intervención de aquel gobierno por prácticas monopólicas, sirve de marco para la presentación en Toluca del programa de la Feria Internacional del Libro 2022. Contextos Libres será su nombre distintivo y está patrocinado por estructuras de gobierno como el ayuntamiento de Toluca, el propio gobierno del Edoméx y la Universidad Autónoma del Estado de México, del 26 de agosto al 4 de septiembre. Esta feria se realizará en el Centro de Convenciones de Toluca.

Entre los ponentes destacan la periodista Leila Guerreiro, por ejemplo, que dará la conferencia inaugural, y la presencia de editoriales locales como Diabluras y Tunastral, que publican poesía. Otras independientes importantes que estarán presentes son Artes de México y las líneas editoriales de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Iberoamericana, las universidades de Juárez, Durango y la Michoacana, así como Sexto Piso, Siglo XXI y del Fondo de Cultura Económica, entre las destacadas. Además habrá cine, música, talleres, teatro, ponencias y discusiones acerca del periodismo, sobre todo cultural, que se ha realizado en el Estado de México.


Divididas en foros, las más de 340 actividades programadas también incluyen la entrega de algunos reconocimientos y galardones, por ejemplo el que se le otorga a la escritora Valeria Luiselli, a quien se le distingue con el Premio FILEM, o el homenaje a la escritora Margarita Monroy, fundadora de la editorial Tunastral, así como un reconocimiento a Blanca Luz Pulido.

El foro realiza algunas actividades muy locales, las cuales tratan de visibilizar la escena literaria y artística de Toluca, como sucederá en el conversatorio denominado “Los clásicos no pasan de moda. Los intelectuales en Toluca” o “La herencia milenaria de Toluca”, impartidas la primera por María del Pilar Iracheta y Alfonso Sánchez Arteche; y la segunda por Fernando Guerrero.

Otra charla interesante será impartida por Bernardo Fernández, BEF, un ilustrador y novelista quien junto con Julieta García hablarán de “Relatos ilustrados en tiempo real”.

Para esta edición se prevé que 100 por ciento de las actividades sean presenciales, con un aforo permitido de 80 por ciento, siguiendo las medidas de seguridad sanitaria como el uso de cubrebocas y gel antibacterial. Asimismo, 30 por ciento de las actividades mantendrán un sistema híbrido, es decir, serán transmitidas por las redes y plataformas de la FILEM.

El programa incluye transporte en camión desde el centro de Toluca y otros cinco puntos como la Universidad, Paseo Colón, la Rectoría y Plaza Sendero.

Para consultar la cartelera completa, puede hacerse clic en este enlace.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias