22 abril, 2025

Cumplen tres días protestas y bloqueos contra ayuntamiento de Juan Rodolfo Sánchez

Cumplen tres días protestas y bloqueos contra ayuntamiento de Juan Rodolfo Sánchez

Miguel Alvarado: texto. Brenda Cano: diseño. Ramsés Mercado: foto.

Toluca, México; 22 de diciembre de 2021.

Otra vez los nadies, los ningunos, se vieron en la calle, obligados a tomar las calles, a quedarse a vivir en las plazas públicas para defenderse porque nadie lo va a hacer por ellos. Pero esta vez los nadies, los ningunos, no son los familiares de los presos injustamente en cárceles del Estrado de México. Se trata de los empleados del ayuntamiento de Toluca, los policías municipales y los trabajadores de limpieza de la ciudad a quienes abandonó su patrón y su sindicato, la sección que les toca del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), que nada pudo hacer por ellos excepto jactarse de que iban a tener una reunión con “Freddy”, como se mostró en un video que les tomaron cuando ayer el gobierno del Estado de México los recibía solamente para decirles que no habría dinero, que no habría nada por estos nadies, ningunos que han quedado en medio de la bancarrota más miserable de la que se tenga memoria en Toluca, y que ha sido tomada, también, como una bandera política por el gobierno estatal, que al final rescatará a los encallados, pero antes dará una lección a la ineficiencia del gobierno morenista de la ciudad, encabezado por un político de derecha, Juan Rodolfo Sánchez Gómez.

¡“Gracias Freddy!”, decían ayer los representantes de los trabajadores, pero una hora después tenían que tragarse esa frase porque Freddy, a quien se identifica como Alfredo del Mazo Maza, gobernador de la entidad, en los hechos prácticos, no tiene dinero para ellos. Y por eso, a los 2 mil 400 sindicalizados que son, su líder Juan Gabriel Garduño López, les pidió que se quedaran a velar edificios y avenidas “porque de eso se trata la lucha, porque estamos luchando por el SUTEYM, por todos”.

Esta mañana, los que se quedaron debieron tragarse lo que sintieron cuando los abandonaron los gobiernos para los que trabajan. Ellos, como otros lo han hecho antes, escupieron al suelo frente a la puerta del ayuntamiento de Toluca y miraron arder un trozo de madera, que apenas les dio calor. El fuego, sin embargo, significa cosas: la primera es que se han dado cuenta de la fragilidad en la que viven, de la verdadera fuerza del sindicalismo en un país como éste, y de la desfachatez crónica, histórica y criminal de los gobiernos y sus funcionarios. La ley, aunque les da la razón, no puede hacer nada por ellos. Así, estos nadies, estos ningunos, han cerrado este miércoles la salida a la ciudad de México por la avenida Morelos porque no pueden hacer más. Ayer, una movilización espontánea los llevó a cerrar la ciudad, que siempre funciona mal cuando nadie la interviene, y ahora, con los accesos sellados, simplemente enloqueció. Habrá que entender que lo espontáneo no funciona, aunque la fuerza de esos movimientos radica en la rabia que explota. Pero no funciona porque lo espontáneo está motivado por lo inmediato que significa que no haya pagos, pero carece de conciencia social, la cual debe ser adquirida, además de entendida, reflexionada, organizada.


Así, los nadies, los ningunos que resultan para el gobierno los empleados del ayuntamiento miraron el fuego que consumía aquella madera.

El humo se dirigió hacia las puertas cerradas de un edificio vacío, cuya entraña no resolverá nada de momento. Y por eso, aunque no lo sepan bien, escupen, abren las piernas en compás, se miran entre ellos y permanecen. Es mejor eso que no hacer nada. Sus líderes les han dicho que quizá, sólo tal vez, podría suceder que les paguen mañana jueves y a eso se aferran.

En los bloqueos de este miércoles en la avenida Morelos se distribuyó otra información. Una deuda por 539 millones 402 mil 354 pesos es la que mantienen Toluca, Naucalpan y Huixquilucan, tres de los municipios más importantes de la entidad con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), de acuerdo con el colectivo Movimiento de Transformación Social.

Toluca, la capital del Estado de México, señala, mantiene una deuda de 120 millones 653 mil 730 pesos con esa instancia de seguridad social, una de las más golpeadas por el impago de instituciones como los municipios, los organismos de agua y escuelas como la Universidad Autónoma del Estado de México, que han mantenido deudas multimillonarias.


Naucalpan, de acuerdo al Colectivo, como municipio debe 232 millones 568 mil 611 pesos. Además, el Organismo de Agua de aquella región adeuda 65 millones 431 mil 114 pesos. Y el DIF municipal no ha pagado 14 millones 280 mil 40 pesos.

Estos dos municipios, Toluca y Naucalpan, mantiene problemas de pago a sus empleados de quincenas atrasadas, primas y bonos. En esos dos municipios los servicios públicos fueron detenidos desde esta semana. En el caso de Naucalpan, adeuda a 5 mil trabajadores quincenas y prestaciones y han calculado que será hasta enero que pueda conseguirse algún tipo de pago. La alcaldesa Patricia Durán, una panista invitada por el híbrido inoperante que es Morena en el Edoméx, fue señalada por síndicos y regidores como la responsable de la quiebra de ese ayuntamiento. A ella, algunos funcionarios de ese municipio la han emplazado para que, primero, resuelva los pagos y después responda ante autoridades por las denuncias que ya se han levantado en su contra, lo mismo que a funcionarios como el tesorero local Leopoldo Corona. En los últimos días, policías municipales se han sumado a los paros y reclamos en Naucalpan.

El otro municipio que le debe al ISSEMyM es Huixquilucan, que debe 93 millones 695 mil 426 pesos, aunque ahí no se han reportado falta de pagos. Donde también dejaron de pagar es en Mexicalcingo, un pequeño municipio del valle de Toluca que también ha suspendido los servicios públicos y atiborrado la alcaldía de la basura que nadie recoge. Los empleados y algunos directores invitan a los ciudadanos a llevar la basura ahí y culpan al edil José Vicente Estrada Palacios de haber dilapidado la partida 1000, en donde se encuentran los pagos a los empleados.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias