Fotografías: Ramsés Mercado. Texto: Marco Antonio Rodríguez.
Toluca, México; 3 de julio de 2024.
Tener 4 meses sin agua y, por ende, la necesidad de recolectar lluvia para cubrir las demandas del líquido en casa, además de la desatención por parte del gobierno municipal, ha llevado a pobladores de Santiago Miltepec a las puertas del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca. Ya cartulinas en las manos, los inconformes exigieron solución a ese problema:
“Nosotros ya pagamos, pero no tenemos agua […] Si no nos van a poner agua, que entonces no nos cobren”, dijo la señora Bárbara Moreno López a este medio.
De acuerdo con la mujer, el problema del desabasto se debe a la “manipulación” de «la llave que administra el abasto de agua para la comunidad».
“De nada sirvió que pagara los más de 8 mil (por el servicio de agua y predial) en tiempo, porque de todos modos no tenemos el servicio”. Doña Bárbara reveló que tal es la falta del recurso, que han tomado medidas como bañarse cada 4 días o lavar ropa con la menor cantidad posible y reciclar. Reciclar.
Ya en febrero, las autoridades federales advertían la llegada no muy lejana del “Día Cero”, un escenario donde las reservas del líquido serían insuficientes para mantener el suministro habitual, limitándose solo a servicios esenciales. «26 de junio», dijeron entonces. Poco más de 140 días.
Municipios como Toluca, Metepec, San Mateo Atenco, Lerma, Tlalnepantla y Naucalpan serían, del Edoméx, los de mayor afectación, pues pertenecen al sistema Cutzamala.
Cabe señalar que no todos los estados y municipios obtienen agua de esta fuente; algunos otros se abastecen del sistema Lerma o de acuíferos locales; recarga de acuíferos y aprovechamiento de agua pluvial, ríos, manantiales etcétera.