Toluca, México; 26 de junio de 2024.
Marco Antonio Rodríguez
En los primeros 5 meses de 2024, el Estado de México registró un promedio de mil 39 delitos al día; es decir, 43 cada hora. De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), de enero a mayo en la entidad se denunciaron 156 mil 931 crímenes.
Lo anterior no contempla el total de delitos cometidos, pues la cifra negra -es decir aquellos que aunque sucedieron no fueron denunciados o bien la autoridad no inició una carpeta de investigación- es en promedio del 92.4 por ciento, según mediciones del INEGI.
Lesiones, agresión sexual, robo, fraude, violencia familiar y narcomenudeo fueron algunos de los de mayor incidencia.
El reporte del SESNSP revela también la violencia imperante en el territorio, pues por lo que hace a homicidios y lesiones, ambos fueron cometidos en su mayoría con armas de fuego, mientras que los robos fueron concretados haciendo uso de ésta.
Asimismo, ubica al territorio que hoy es gobernado por la morenista Delfina Gómez Álvarez como el tercero más inseguro de la República, sólo por debajo de Guanajuato y Baja California.
Por ahora las promesas de campaña de La Maestra, que proponían reforzar a los policías de barrio, eficientes el uso de cámaras de videovigilancia y botones de pánico en el transporte público así como “limpiar” y capacitar a los cuerpos policiales, han quedado en eso, en promesas.
El fracaso es inminente a pesar incluso de que un reciente informe del gobierno federal señalara que el Estado de México es el segundo de la República con mayor número de Guardias Nacionales (con 8 mil 511) que se suman a los 11 mil 910 policías con que cuenta la entidad.
Sólo durante el primer mes y medio de gobierno de La Maestra, el Edoméx registró el pico más alto de 2023 en la comisión de delitos, ubicándose entre los de mayor incidencia los cometidos contra el patrimonio, contra la familia y contra bienes jurídicos. Ese año cerró con 385 mil 853 crímenes denunciados.
Faltan sumar los registros de incidencia delictiva de los próximos 7 meses que restan de 2024; sin embargo, por ahora se ha alcanzado poco más del 40 por ciento de crímenes perpetrados durante el año pasado.