Toluca, México; 10 de febrero de 2021. Profesores investigadores de de la Facultad de Medicina, de la UAEMéx, realizan pruebas con el antiviral de amplio espectro Nitazoxanida como un tratamiento alternativo para la covid-19, que al prescribirse en fases tempranas ha probado su alta eficacia.
Al respecto, el profesor Hugo Mendieta Zerón explicó que al consultar y compartir datos con especialistas en biología molecular y farmacología del hospital St. Joseph, en Estados Unidos, prescribieron en pacientes del Hospital Materno Perinatal “Mónica Pretelini” y en el Hospital “Dr. Nicolás San Juan” la dosificación correcta del antiviral para alcanzar las concentraciones inhibitorias mínimas que eliminan al virus.
Los resultados de estás investigaciones fueron divulgados en la revista científica internacional “The Journal of Infection in Developing Countries”.
Detalló que la alta efectividad de la Nitazoxanida se basa en recetarla al momento de presentar los primeros síntomas y no cuando el virus del SARS-CoV-2 se encuentra en fases agudas, provocando daño pulmonar; incluso, puede recomendarse su aplicación a personas que no presentan síntomas, pero que viven con pacientes COVID.
De acuerdo con el investigador, actualmente están desarrollando otro protocolo que en breve será publicado y que describe la experiencia con 150 personas tratadas con el fármaco en el hospital mexiquense, de los cuales se reportó un deceso, mientras que el resto presenta una excelente evolución, lo que ofrece mejores pruebas de lo reportado en estadísticas internacionales.
Destacó que en epidemias anteriores de coronavirus como el Síndrome Respiratorio del Medio Oriente (MERS-CoV), ya se contaba con estudios in vitro de la Nitazoxanida, por lo que recuperar su fundamento científico y aplicarlo en humanos puede coadyuvar a ofrecer alternativas médicas contra la covid-19.



