16 enero, 2025

De denuncias por acoso sexual a marchas callejeras de apoyo: la UAEMéx, sumida en una de sus crisis más profundas

De denuncias por acoso sexual a marchas callejeras de apoyo: la UAEMéx, sumida en una de sus crisis más profundas

Miguel Alvarado: texto. Ramsés Mercado: imagen e información. Karen Colín: diseño.

Toluca, México; 27 de mayo de 2022.

Primero, una denuncia por acoso sexual en contra del director de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México, Víctor Varela: “el señor llega, la abraza por detrás, le da una nalgada. Ella entra en shock y lo retira; a partir de ahí marco un alto más estricto con él”, dice la información del portal electrónico de Toluca AD Noticias, publicada el 6 de mayo de 2022.

Luego, el 27 de mayo, una marcha multitudinaria en Toluca que desmiente esta noticia, encabezada por integrantes de los consejos de Gobierno, Académico y de Administración de la Facultad de Química, así como ex directores de la institución e integrantes de la escuela, que afirman que la información es falsa.

“En nuestro espacio académico promovemos la denuncia de cualquier acto de violencia en contra de las mujeres para protegernos, dice Mariana Ortiz Reynoso, consejera de la Facultad de Química, quien narra una historia que la denuncia pasó por alto.

En febrero de 2022, señala Ortiz Reynoso, se detectó en la Facultad de Química una serie de irregularidades administrativas que lesionaban el patrimonio de la escuela. Una denuncia por daños patrimoniales y una carpeta con una investigación interna se turnaron a la Oficia de la Abogada General de la Rectoría.


Esta información fue llevada a esa instancia por el director Víctor Varela. Ese expediente daba cuenta de la existencia de una red clandestina que ofrecía análisis químicos al público en general sin el conocimiento de las autoridades.

-Después de esta denuncia, el asunto se turnó a la Dirección Generan de Evaluación y Control de la Gestión Universitaria, y se inició un procedimiento de responsabilidad administrativa a la trabajadora cuyas iniciales son KST, y quien entonces laboraba como técnica laboratorista, y a quien los documentos probatorios compilados por las autoridades de la Facultad de Química, apuntan como la presunta responsable de esas actividades- dijo Ortiz Reynoso.

En abril, el director  de la Facultad de Química, Víctor Varela, comunicó a algunos de los integrantes de la red ilegal de servicios y análisis microbiológicos e hidromatológicos sobre el inicio del procedimiento de responsabilidad administrativa, “por lo que presumimos que la técnica laboratorista tuvo conocimiento de estas imputaciones”, dijo Ortiz Reynoso, quien abundó que el 3 de mayo de 2022, la mujer imputada inició una denuncia penal por abuso sexual ante la Fiscalía del Estado de México, en contra del director de la facultad. “La nota del 6 de mayo antes referida malinforma al indicar de forma errónea que se trata de una catedrática”. Además, el 4 de mayo de 2022, “el personal docente femenino de la Facultad de Química presentó un escrito ante la Oficina de la Abogada General de la Universidad y ante la Oficina de la Defensoría de Derechos Universitarios rubricada por 29 profesoras de tiempo completo, más del 95 por ciento de las profesoras de tiempo completo, con el lema ‘a mí no me ha pasado’”.

Lo que expresaron las firmantes fue que no existe percepción ni antecedentes de que el director Víctor Varela Guerrero cometiera los actos que se le imputan por la trabajadora.

Sin embargo, la Universidad Autónoma del Estado de México tiene antecedentes de proteger acosos y abusos sexuales. En febrero de 2020, pocos días antes de que se declarara la alerta de pandemia por coronavirus en México, siete planteles de la UAEMéx se fueron a paro en protesta por la divulgación de fotos sexuales de alumnas de la Facultad de Ciencias de la Conducta por parte de un alumno, que acumuló 11 denuncias. El paro terminó por revelar una resistencia de autoridades de la Universidad a denunciar y castigar a los responsables, pero también su inclinación por espiar y seguir a alumnos que denuncian y a los grupos a los que pertenecen. La Universidad se ha convertido en un botín político que disputan el PRI y Morena. Este último partido ganará la rectoría tarde o temprano, lo mismo que sucederá con la gubernatura mexiquense, cuyas elecciones se realizarán en 2023, debido a la imagen de corrupción de los políticos priistas, que defenderán el último coto de importancia para el tricolor con el poder que todavía detentan desde el Ejecutivo representado por Alfredo del Mazo Maza.

La Coordinación Institucional de Equidad de Género tiene conocimiento de 10 denuncias, las cuales, dice, ha acompañado. Sin embargo, siete de ellas se refieren a violencia familiar de índole sexual y las otras tres a delitos cibernéticos. “Son casos que no competen a la máxima casa de estudios”, dijo en su momento Rocío Álvarez Miranda, titular del área. Los que sí competen a la Universidad son los 191 expedientes por violencia de género, de los cuales 62 permanecen abiertos, hasta principios de 2022. “Sólo de mayo a diciembre de 2021, interpuso 33 sanciones por violencia de género; de ellas, 11 concluyeron en la destitución del personal, tres en expulsión, 10 conllevaron una nota de demérito, ocho en suspensión temporal y en uno de los casos no se acreditó la responsabilidad”, publicó el medio local Digital Mex.


De acuerdo a Mariana Ortiz Reynoso, consejera de la Facultad de Química, también las trabajadoras administrativas de la Facultad de Química se organizaron “de manera espontánea” y recabaron 45 firmas en apoyo al director Víctor Varela Guerrero.

“La comunidad de la Facultad de Química considera que la denuncia penal presentada por la técnica KST está muy probablemente vinculada con el procedimiento de responsabilidad administrativa iniciado a la misma trabajadora dos meses antes, y que posiblemente puede ser causa y efecto, o consecuencia directa de las posibles acciones legales administrativas iniciadas en contra de dicha trabajadora. La comunidad de la Facultad de Química […] se encuentra consternada ante los hechos difundidos y presuntamente imputados a nuestro director dado que lesionan su dignidad, honor y reputación, y además nuestra vida universitaria”, dijo Quiroz, quien además adelantó que esa Facultad cancelará los festejos que se habían preparado para conmemorar el Día del Maestro.

Esta es una de las pocas veces que un funcionario de la UAEMéx es defendido con actos públicos y mostrando unidad en torno a un hombre señalado de acoso sexual. El 25 de mayo de 2022, un grupo de mujeres de la comunidad universitaria protestó frente a la rectoría de la UAEMéx, que cerró sus puertas. Las mujeres pintaron entonces en las paredes las demandas que llevaban y denunciaron acoso, intento de secuestro y agresiones dentro de los planteles. Entre las pintas, aparecieron los nombres de Arturo Mejía Zamora y Dante Soto. El primero es subdirector administrativo de la Prepa Uno y se ha registrado como aspirante a dirigir esa institución pese a que su nombre aparece en los distintos tendederos de denuncia por acoso sexual que alumnas y feministas implementan.

El 23 de mayo en un bloqueo momentáneo de carriles de Paseo Tollocan, alumnos de la Facultad de Humanidades exigieron “seguridad, no discriminación y trato digno”. La UAEMéx dice que ha resuelto hasta la fecha más de 200 casos de acoso y abuso sexual.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias