16 enero, 2025

Vibrará Toluca con el Hell and Heaven 2022

Vibrará Toluca con el Hell and Heaven 2022

Miguel Alvarado y Ximena García: texto. Ramsés Mercado: fotografías.

Toluca, México; 23 de noviembre de 2022

Para la fría y provinciana Toluca, que supergrupos de rock como Scorpions y Kiss aparezcan en una misma cartelera parece demasiado. Y es que estas bandas estarán en la capital del Estado de México como parte de la octava edición del Hell and Heaven Open Air, que además servirá como el último escenario en el que los legendarios Kiss toquen, porque anuncian su retiro, aunque su salida definitiva de los escenarios la han pausado.

La cartelera del Hell and Heaven es un sueño para muchos, tanto que ha atraído prensa y audiencia de todo el país, y ahora que se anuncia de manera oficial, la respuesta ha sido explosiva. Y es que en esa formación musical, además de los alemanes de Scorpions y los gringos de Kiss, también se encuentran Slipknot, Pantera, Judas Priest, Megadeth, Anthrax, Candelbox, Bad Religion y la mexicana Panteón Rococó, entre las agrupaciones más destacadas.

Todo comenzará el 2 de diciembre y durante tres días la capital más fría del país se cimbrará con conciertos repletos de energía. Todo esto tendrá lugar en el Foro Pegaso de Toluca.

Julio Arellano, vocero del festival, detalló que en esta ocasión se tiene ya confirmada la participación, en total, de 135 bandas que ocuparán poco más de cinco escenarios, los cuales estarán disponibles para quienes adquieran sus boletos y los pases correspondientes. Así, por ejemplo, Scorpiones estará en el Hell Stage mientras que Pantera tocará en el Heaven Stage y Candlebox pisará los tablones del Negra Modelo Stage. Otros dos escenarios, el Trve Metal Stage y el New Blood Stage también abrirán sus respectivos telones.

Los boletos pueden adquirirse en el sitio web hellticktec.com.mx y en hellandheavenfest.com. En Mundo E, Plaza Universidad y Forum Buenavista también se pueden adquirir entradas.

Este es uno de los escenarios más importantes del país y no es casualidad que ya acumule ocho años seguidos de puro rock. Para quienes asistirán al H&H desde la CDMX, la línea de transporte Flecha Roja tendrá corridas directas al Foro Pegaso, además de que se ofrece la modalidad de camping dentro del lugar. Además, un Hell Bus dará servicio desde la terminal de Observatorio de la CDMX, así como desde la Central del Norte y las terminales de Toluca, Querétaro, Tepotzotlán y desde los metros Toreo, Tacubaya y Acatitla.

Este festival ofrece alojamiento para quienes lo visitan desde puntos lejanos. Así, habrá hospedaje en el camping Hell and Heaven, que costará 7 mil 200 pesos a cambio de 5 días y 4 noches, así como accesos a las zonas de higiene, alimentos, iluminación, seguridad y enfermería.

Los precios de los boletos del Hell and Heaven costarán desde mil 590 pesos hasta 9 mil 800, dependiendo del tipo de pase que se elija.

Un poco de historia

De acuerdo con los organizadores, el Hell and Heaven Metal Fest “comenzó como el sueño de un grupo de inversionistas mexicanos con sede en la ciudad de Guadalajara, Jalisco y que tenían como objetivo lograr que México tuviera un festival con las características de los grandes eventos europeos”.

El nombre del festival es un homenaje al fallecido cantante Ronnie James Dio (cantante de Black Sabbath / Heaven & Hell), y aunque fue invitado para la primera edición su muerte, unos meses antes, no le permitió actuar.

Hell and Heaven inició como el emprendimiento de dos jóvenes empresas, INFINITY (propiedad de Juan Carlos Guerrero) y CEIME (de Javier Castañeda y Carlos Alcaraz), quienes decidieron unir las fechas que ya tenían programadas con las bandas Brujería y Therion para formar un evento mucho más atractivo, el cual llamaría la atención del público y de patrocinadores como Grupo Modelo, que apoyó el festival en sus inicios.

La primera edición se llevó a cabo en Calle 2, en Guadalajara, reuniendo a miles de personas para escuchar al talento nacional e internacional de ese día, que incluía además de las mencionadas, a Transmetal, Luzbel, Voltax y muchas más.

Un año después, el festival volvería para su edición 2011, repitiendo la sede, pero ahora potenciado, pues el lineup había comenzado a crecer incluyendo a las leyendas del trash metal Megadeth, además de Overkill, Fear Factory, los portugueses Moonspell, Kataklysm, Destruction, MaYan y muchas más.

El festival tomó un ligero descanso para volver con toda potencia en 2013, ahora convertido en un evento de dos días y que vería a los legendarios Motörhead sobre su escenario, además de Testament, Anthrax, In Flames y muchos otros.

En 2014 el festival se muda al centro del país y se anuncia que se llevaría a cabo en la Feria del Caballo en Texcoco, ya en el Estado de México y con un enorme cartel que incluiría a Kiss y Gun’s N’ Roses.

Sin embargo, la oposición de Eruviel Ávila, entonces gobernador del Estado y supuestos problemas dentro de la sede del festival, llevaron a la cancelación del mismo apenas unos días antes de su realización. Sin duda, fue un duro golpe para el evento, pero eso no lo detendría.

Tras la frustración ocasionada por la cancelación de la edición de Texcoco, el festival sumaría a Ocesa a sus filas, una de las productoras de conciertos más importantes del planeta y anunciaría el regreso de Hell and Heaven ahora con una nueva sede, el autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

Hell and Heaven 2014 pudo recuperar a Kiss para encabezar el evento y llevó al festival a nuevos niveles de producción y logística, además de contar con otros gigantes del rock como Limp Bizkit, Korn, la primera visita de Rob Zombie a México y los legendarios Venom.


Para 2016, ya con fama y renombre, Hell and Heaven seguiría creciendo y reclutaría a la banda alemana más importante de la actualidad para ser su acto principal: Rammstein, en su primera participación como parte de un festival en México. Además, vio la última actuación en vivo de Twisted Sister, el regreso de los suecos Ghost, el debut nacional de Five Finger Death Punch y bandas como Épica, Amon Amarth y Behemoth. Para este momento, Hell and Heaven ya tenía un estatus importante dentro del panorama internacional de festivales.

Para 2018, Hell and Heaven ya era un referente de los festivales del género no sólo dentro del país, sino a nivel continental y llevó las cosas a un nuevo nivel con un cartel que no ha visto igual hasta el día de hoy en los festivales mexicanos.

Ozzy Osbourne, Scorpions, Deep Purple y Judas Priest, cuatro leyendas absolutas se dieron cita en el Autódromo Hermanos Rodríguez ante más de 100 mil personas.

Hell and Heaven 2018 no sólo rompió todos los récords para un festival de rock en México, sino que se posicionó en los rankings mundiales como uno de los eventos de mayor recaudación en todo el planeta, compitiendo con titanes de la industria como Coachella y Tomorrowland.

Hell and Heaven 2018 es hasta ahora, el festival de rock y metal más importante que ha sucedido dentro del territorio mexicano sin duda alguna, tanto a nivel de cartel como en términos económicos.

Tras un año de descanso luego de la histórica edición 2018 y ya sin Ocesa en el equipo, Hell and Heaven anunció su regreso para 2020, con un cartel prometedor. Manowar sería la banda encargada de cerrar las acciones esta vez, siendo su debut en México, luego de una larga negativa de la banda de Joey de Maio, el festival lo hizo realidad.

Con la propagación de la pandemia de covid a lo largo del planeta, Hell and Heaven 2020 estuvo a punto de no llevarse a cabo -fue el último festival de rock en el planeta, antes del aislamiento- ; sin embargo, los asistentes a su nueva sede, el Foro Pegaso de Toluca, fueron testigos de míticas actuaciones de bandas como Powerwolf, Jinjer, el regreso de Amon Amorth con su enorme producción y los legendarios Deep Purple; no olvidar a Phil Anselmo interpretando los grande éxitos de Pantera y Static X, en su esperado regreso a los escenarios.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias