24 enero, 2025

Venderá Toluca Bonos de Carbono Forestal a compradores registrados en la Bolsa Mexicana de Valores

Venderá Toluca Bonos de Carbono Forestal a compradores registrados en la Bolsa Mexicana de Valores

De acuerdo con el gobierno local, los recursos económicos obtenidos con la venta de bonos de carbono se destinarán a los comuneros para que, a su vez, sean empleados en el mantenimiento del bosque, además de poder preservar los beneficios que el bosque brinda al ecosistema, como capturar carbono, infiltrar agua, producir oxígeno y mantener la biodiversidad, entre muchos otros.

Toluca, México; 3 de diciembre de 2019. El Ayuntamiento de Toluca anunció este martes la venta de Bonos de Carbono Forestal a compradores registrados en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), acción que realiza en colaboración con el Comisariado de Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec y la Plataforma México CO2.

A partir de un estudio realizado para medir la cantidad de contaminantes que procesan los árboles a lo largo de 2 mil hectáreas de bosque perteneciente a los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec, se reportó que estos capturaron 6 mil 599 toneladas de bióxido de carbono (CO2) de la atmósfera de febrero a octubre de 2019.

Esas 2 mil hectáreas están ubicadas dentro del Nevado de Toluca y, en acuerdo con la comunidad, se estableció que estas toneladas que procesa el bosque, se van a comercializar mil 887 mediante la venta de bonos de carbono en la Bolsa Mexicana de Valores.

En el estudio participaron directamente los comuneros, quienes fueron capacitados por expertos certificados para que desarrollaran ellos mismos los cálculos que exigen los protocolos internacionales, de manera que el proceso de comercialización de los bonos de carbono está debidamente certificado bajo el estándar Climate Action Reserve (CAR), que es el más riguroso en su tipo.

El Proyecto de Venta de Bonos de Carbono Forestal en los Bienes Comunales de Santiago Tlacotepec es un modelo de sustentabilidad que trae consigo beneficios sociales, económicos y ambientales. Los recursos económicos obtenidos con la venta de bonos de carbono se destinarán directamente a los comuneros para ser utilizados en el mantenimiento del bosque. Además se podrán preservar los beneficios que el bosque brinda al ecosistema, como son los de capturar carbono, infiltrar agua, producir oxígeno y mantener la biodiversidad, entre muchos otros.

El municipio se convierte en el primero en ingresar al Sistema de Comercio Voluntario de Bonos de Carbono que forma parte de los Mecanismos de Desarrollo Limpio establecidos por parte de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático en el Protocolo de Kyoto y en el Acuerdo de París.

Así, se anticipa a las medidas que se empezarán a aplicar en 2020, cuando inicie el periodo de prueba del mercado obligatorio de bonos de carbono, y se suma a la tendencia global de establecer mercados voluntarios de carbono, que en 10 años han alcanzado transacciones por 4 mil 500 millones de dólares a nivel mundial, lo que representa la reducción de aproximadamente mil millones de toneladas de bióxido de carbono.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias