Ramsés Mercado: portada. Redacción VcV
Toluca, México; 7 de diciembre de 2022.
El sistema de parquímetros virtuales llamado Parkimóvil va, y su implementación no tiene marcha atrás, de acuerdo con el ayuntamiento de Toluca, que en su programa ha pasado a una etapa de “sensibilización” de la ciudadanía para que sepa cómo utilizarlos. Incluso hay una aplicación digital llamada así, Parkimóvil. De acuerdo con el municipio, el objetivo es “recuperar el orden en las calles de la ciudad”.
Pero no es así del todo. La contratación de la empresa Parkimóvil tiene su lado político. Es propiedad de Carlos Anaya Rodríguez, un joven que en Puebla consiguió un contrato en mayo de 2022 por 6.4 millones de pesos mensuales por operar 4 mil 638 cajones de estacionamientos callejeros. Su empresa es también es conocida como Cargo Móvil SAPI de CV y ha sido vinculada con políticos panistas poblanos, pero también ha sido descrita como “yunquista” o de ultraderecha.
Su nombre completo es Servicio de Parquímetros Virtuales Parkimóvil y se hará cargo de operar y cobrar el servicio de parquímetros. Esto, de acuerdo con documentación del Departamento de Tesorería del municipio y con una propuesta realizada por la propia empresa, que ha trabajado en el mismo giro en Durango, Nuevo León e Hidalgo, así como en Colombia y Panamá.
Parkimóvil dice que la hora por estacionarse en la calle costará 15 pesos y calculaba al principio que implementaría 915 cajones con sus respectivos aparatos en distintas zonas de la ciudad. Ahora sobrepasan los mil. Además, la multa por no pagar la tarifa del parquímetro será de 481 pesos, con un descuento de la mitad por «pronto pago”.

De acuerdo con un “escenario inicial propuesto por los empresarios poblanos” Parkimóvil calcula que habrá un promedio de 86 infracciones diarias. Todo esto ha sido avalado por el ayuntamiento de Toluca de acuerdo al oficio 202010000/03028/2022 fechado el 26 de julio de 2022.
El ayuntamiento recibió un “sistema de inteligencia” que le permitirá auditar los movimientos que se generen en torno al servicio. Tendrá una base de datos que generará a partir de las placas de los autos que se estacionen y usen el servicio. De acuerdo con la empresa, las placas podrán ser cotejadas con reportes del Sistema Nacional del Sistema Nacional de Seguridad Pública y los Fondos Federales para la Seguridad.
La comisión mensual que cobrará la empresa a Toluca será de 449 mil 271 pesos más IVA. El ayuntamiento ganará 719 mil 276 pesos mensuales y una cantidad adicional de 532 mil 264 pesos. La concesión del ayuntamiento no es otra cosa que la privatización del espacio público municipal, que implica, por otra parte, un gasto del erario de 505 mil 450 pesos en señalética y pintura de cajones de estacionamientos.
El joven Anaya Rodríguez, dueño de la empresa, es hijo de la ex regidora panista Guadalupe Rodríguez Álvarez, que estuvo en funciones en el trienio del alcalde poblano Gabriel Hinojosa Rivero.
El portal electrónico MunicipiosPuebla.mx ha identificado además que “entre sus socios figuran personajes del albiazul como Herberto Rodríguez Regordosa, quien es hermano del exsecretario morenovallista Pablo Rodríguez Regordosa; Guadalupe Rodríguez Álvarez y su hija, María Guadalupe Anaya Rodríguez, entre otros”. Rodríguez Regordosa es ex rector de la UPAEP y hermano de Pablo Rodríguez, esposo de la diputada panista poblana Mónica Rodríguez Della Vecchia.
Medios poblanos señalan que Parkimóvil ha sido señalada por ayuntamientos anteriores como “anómala”, pues fue contratada para un proyecto de infracciones digitales. La reportera poblana Nancy Camacho señala que “con el cambio de gobierno [se] denunció en el expediente que envió a la Auditoría Superior del Estado (ASE) el contrato con Cargo Móvil porque se otorgó por adjudicación directa mediante presuntas irregularidades”.
Por su lado, el gobernador morenista de Puebla, Miguel Ángel Barbosa, criticó que la concesión de parquímetros la ganara Parkimóvil y dijo al respecto que “la licitación la ganó el Yunque y eso sí tiene un matiz político”.
De acuerdo con el periodista poblano Cirilo Calderón, “en el acta constitutiva de Cargo Móvil, registrada con el folio mercantil 44041, actualmente aparecen como dueños Carlos Manuel Anaya Rodríguez, María Anaya, Guadalupe Rodríguez, Jorge Mettey, Federico Mettey, Enrique Silva, Jorge Zairick, Herberto Rodríguez Regordosa.
II
Pero en Toluca, entre octubre y noviembre iniciaron trabajos de instalación de infraestructura y señalética de este nuevo sistema, así como la “sociabilización” con vecinos de zonas aledañas, además del retiro de los viejos equipos, los cuales eran mecánicos y desde un visor señalaba el tiempo que uno rentaba. Ese dinero iba directamente al municipio. Ahora se dividirá.
De acuerdo con la alcaldía, el polígono de operación se extiende a 24 calles de la ciudad que comprenden un aproximado de mil 105 cajones de estacionamiento, que no podrán obstruirse si no se quiere una multa, lo cual será oficializado en el Bando Municipal del próximo año.
La tarifa por hora iniciará con un mínimo de 5 pesos por 20 minutos. Incluirá un tiempo de tolerancia de 10 minutos para realizar el pago una vez que se desciende del vehículo, y cuenta con un seguro. En caso de rebasar el tiempo y no pagar, habrá infracción aunque como parte del periodo de sensibilización las siguientes semanas de diciembre éstas no tendrán costo sino hasta enero.

Los rondines de verificación serán ejecutados por inspectores designados para verificar el tiempo de los vehículos a través de un monitoreo digital, aunque las infracciones serán aplicadas exclusivamente por personal femenino de la Dirección de Sustentabilidad Vial de Toluca.
Los parquímetros funcionarán de lunes a viernes de 8:00 a 20:00 y los sábados de 8:00 a 14:00. Sin embargo, los domingos y días festivos no se cobrará nada.
Los pagos podrán hacerse desde la aplicación Parkimóvil, disponible para plataformas Android e iOS, vía SMS al número 25505, seguido de la palabra TOL y el número de placa, así como en comercios o negocios afiliados dentro de las 24 calles comprendidas, los cuales están señalizados para su identificación.
