Redacción VcV
Toluca, Estado de México; 17 de septiembre de 2019. Nada más en el primer cuadro de la ciudad fueron retiradas 120 toneladas de basura, para lo cual se necesitaron a 550 trabajadores y 36 unidades.
El director de la Dirección General de Servicios Públicos, Jesús Antonio Caballero Díaz, dijo que personal del Departamento de Limpia laboró durante la noche y madrugada del domingo, así como la tarde del lunes 16 después del desfile cívico-militar del 209 aniversario del inicio de la Independencia de México.
El de la basura es un problema común en Toluca. Datos obtenidos por este portal indican que la recolección, traslado y disposición final en los sitios de confinamiento le cuesta a Toluca 468 mil pesos diarios más IVA, según la solicitud de información: 00140/TOLUCA/IP/2019, que entregó a un particular.
En la capital del Estado de México se generan diariamente mil 50 toneladas de basura, de las cuales el municipio recolecta 600 toneladas.
Para la recolección de los residuos el municipio cuenta con 90 unidades, y en el 99 por ciento de los casos el servicio se presta “mano a mano”, es decir, la gente sale a dejar sus bolsas a las unidades; mientras que en el restante uno por ciento es servicio “tipo acera”.
La cobertura de la recolección de basura alcanza al 97 por ciento de la población; y para depositar la basura el municipio de Toluca tiene contrato con tres empresas: Vigue Relleno Sanitario SA de CV, ubicado en el Antiguo camino a Calimaya, en el paraje Los Cruzados, de San Antonio la Isla.
El municipio también tiene contrato con la empresa Mantenimiento y Servicios Ambientales SA de CV, ubicado en el kilómetro 11.5 de la carretera Toluca-Zitácuaro, del municipio de Zinacantepec.
Mientras que la empresa Grupo Contadero SA de CV tiene su relleno sanitario en San Miguel Mimiapan de Xonacatlán.
Hasta 2004 la zona urbana de la capital mexiquense era la que más basura generaba pues de las 723 toneladas que se generaban 425 eran de esa zona; mientras que entre las localidades San Pablo Autopan ocupaba el primer lugar con 37 toneladas.
Las labores de limpieza y lavado de espacios públicos se realizaron en las plazas de los Mártires, Ángel María Garibay, Fray Andrés de Castro y González Arratia, así como en el Andador Constitución, los Portales, la explanada del Teatro Morelos, Paseo Matlatzincas y las calles del primer cuadro de la ciudad.
También participaron 13 camiones tornados, 11 portacontenedor y 12 camionetas pick up.