Marco Antonio Rodríguez
Toluca, México; 6 de octubre de 2022.
Al ser Toluca uno de los municipios más inseguros de todo el Estado de México, y que de acuerdo con el semáforo delictivo presenta repuntes considerables en crímenes como robo a casa y negocio, lesiones, violaciones y casos de violencia familiar, fueron desplegados, por mandato federal, elementos del Ejército Mexicano, Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad del Estado de México, que buscan hacer frente a los elevados índices delictivos de la capital estatal.
Atendiendo a la “Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, juntos tienen como objetivo “fortalecer el Estado de derecho y colaborar con las autoridades en la detención de integrantes de la delincuencia organizada” como señala un comunicado oficial de gobierno.
Los elementos del Ejército Mexicano y Guardia Nacional realizarán tareas de disuasión, prevención y acompañamiento a la población, realizando trabajos de patrullajes y puestos de seguridad militar disuasivos en los sitios con índices delincuenciales altos y en coordinación con cuerpos de seguridad estatales y municipales se practicarán recorridos de proximidad social.
La implementación de este blindaje policial sucede a unos días de revelarse la activa operación de células del crimen organizado en el municipio.
Apenas a inicios de mes la reportera Fernanda García narraba el hallazgo de cinco cuerpos, cuatro de mujeres y uno de un hombre, que fueron rescatados de las fosas clandestinas que tenía la banda “La Línea” para ocultar sus fallidos secuestros.
Poco antes, el 28 de septiembre, la Fiscalía estatal lograba la captura de 17 narcomenudistas de la Familia Michoacana, lo que exhibe la presencia de cárteles de la droga y el crimen organizado en el municipio gobernado por Raymundo Martínez Carbajal.
El alcalde, sin embargo, molesto por los cuestionamientos al respecto de la prensa y evitándolos a toda costa, declaró el pasado lunes que estas pesquizas obedecen a la implementación de tareas de investigación y desarticulación no así que sean temas coyunturales; es decir, son capturas planeadas y no resultados de la casualidad.
“Ojalá que logremos finalmente desarticular toda intención de territorialización, así sea de narcomenudeo”, dijo entonces el también ex secretario de Movilidad con Alfredo del Mazo Maza.
Aseguró no ver “focos rojos” en materia de inseguridad en el municipio, lo que contrasta con el despliegue militar en el municipio.
Actualmente, dijo Martínez Carbajal, Toluca cuenta con mil 860 policías municipales “certificados”, 500 patrullas y un estado de fuerza “que cubre los mil 500 puntos de seguridad que han sido identificados con base en los mapas de calor a través de más de 300 operativos que se implementan semana con semana”.