24 enero, 2025

La increíble joyería hecha de leche materna

La increíble joyería hecha de leche materna

Fernanda García: texto. Ramsés Mercado: imagen. Karen Colín: diseño.

Toluca, México; 18 de agosto de 2022.

La lactancia es más que una temporada en la que un bebé se alimenta exclusivamente de lo que el cuerpo de su madre produce. Se trata de la construcción de un lazo único, de un lenguaje, una expresión inequívoca de amor. Bajo esa premisa, Natalia se sumó su talento para moldear la leche materna en piezas de joyería.

Joyalact es una empresa toluqueña que convierte la leche materna en aretes, charms para las pulseras, aretes o mancuernillas que nació en 2017 pero que ha crecido año con año.

Para formar una pequeña gota cristalizada de la leche, que realmente se asemeja a una perla, se necesita apenas una onza, sin importar la etapa. Debido a que la configuración del primer alimento del bebé depende precisamente de sus necesidades, aunque el proceso es el mismo siempre, nunca quedan dos piezas iguales, lo que se suma a que Natalia hace todo de manera artesanal.

Nace una empresa

“Todo comenzó con una diseñadora industrial que quería un recuerdo de su lactancia y empezó a hacer pruebas e intentos y así dio con la forma de hacer la joya, estuvo tratando un año solita con la empresa y ya después me incorporé en el 2018. Un año después la adquirí totalmente”, dice Natalia mientras trama con cuidado cada pieza.

Con plata o acero inoxidable va formando los accesorios que no sólo son para las mamás, sino también para los papás, quienes orgullosos, asegura, utilizan las mancuernillas.

“Me contactan por redes sociales, ya sea por Instagram o Facebook, últimamente todos mis clientes llegan por recomendaciones de otras mamás, así que me mandan mensajes por WhatsApp, les comparto el catálogo, me dices cuáles son las joyas que les interesan luego me entregan su muestra de leche, ya sea en TownSquare o Galerías Toluca y en tres o cuatro semanas les entregamos las joyas”.

Toda la leche materna sirve

Una de las dudas más recurrentes de las clientes de Joyalact es precisamente si la extracción de la leche materna debe ser en un periodo de la lactancia en específico o si debe hacerse a una hora en especial, sin embargo, todas las muestras sirven y en esto radica la originalidad del accesorio resultante.

“Puede ser la etapa que ellas quieran, va a variar porque al final la leche materna va evolucionando según la etapa que necesita el bebé, al inicio tiene poca grasita, ya con el tiempo va incrementando la presencia de nutrientes, se va a haciendo un poquito más grasa porque tiene más cosas que el niño necesita para nutrirse bien, entonces no hay una limitante, puede ser de cuando ellas quieran y se sientan más cómodas, generalmente me contactan ya cuando están al final de su lactancia”.

Natalia comentó que la mayoría de las piezas que elabora son dijes pero tiene una gran variedad y los precios van desde los 450 pesos hasta los 2 mil, en especial las mancuernillas.

Además de accesorio, es conciencia

El negocio de Natalia ha prosperado debido a que en México ha aumentado la consciencia sobre los beneficios de la lactancia materna en la última década, pues se han hecho campañas para difundir sus beneficios, como el hecho de que leche materna tiene grandes beneficios para el recién nacido, ya que se convierte en su primera vacuna por los anticuerpos que le transfiere la madre, y en la mujer disminuye el riesgo de padecer cáncer de mama, hasta en un 4.3 por ciento por cada 12 meses de lactancia.

Hasta el año pasado la estadística revelaba que en México siete de cada 10 recién nacidos no reciben lactancia materna.

“Al final sigue siendo un tabú a pesar de que todos tuvimos que pasar por esa etapa, como que esa evolución para dejar el debate de la fórmula y la lactancia a libre demanda ha cambiado el discurso, no está padre que en lugares públicos las mamás tengan que irse al bar o taparse para alimentar a su bebé, tiene que seguir la revolución para concientizar sobre cómo la lactancia impacta en nuestras vidas porque alcanza en muchísimas cosas, por eso nos esforzamos para que las mamás puedan recordar esta etapa de manera especial toda la vida”.

El proceso

Cuando Natalia recibe una onza de leche materna, la congela para lograr separar la grasa que la compone, ya es ésta es la base de la joyería, después se combina con varias resinas para brindarle la apariencia y la dureza que caracteriza a sus creaciones.

Aunque el tono de la leche va cambiando con el paso del tiempo, pues un blanco perfecto es imposible debido a que depende del pH de la mamá, su alimentación, la etapa de la lactancia y hasta su estado de humor, forman parte de su toque original.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias