7 julio, 2025

Flores contra el coronavirus

Flores contra el coronavirus

Asideros

Toluca, México; 27 de abril de 2020. Hace dos días, la radióloga Ariadna Muñoz, adscrita a un hospital de Naucalpan, en el Estado de México, escribía: “He diagnosticado una cantidad impresionante de pacientes con afección pulmonar por COVID 19 en las últimas dos semanas. Los he visto entrar y muchos de ellos no salir. Los he visto llegar cada vez más y cada vez peor. El hospital ya está saturado. Los compañeros médicos ya doblan sus jornadas. Empezamos a ser insuficientes. Otros compañeros se han infectado. Otros ya no están. Nunca me había tenido que enfrentar a una situación como esta. Me estoy protegiendo con equipo que conseguí por mis propios medios o que he elaborado yo misma. Estamos empezando a vivir la crisis. Empezando… y ya se siente un miedo y una ansiedad terrible por lo que vendrá en los siguientes meses. Me han dado ya mi tarjetón firmado para circular diario. Me han acortado el sueldo porque el ingreso monetario bajó más del 60 %. Me he metido a bañar con todo y ropa después de las jornadas. Me he aislado de la familia. Nadie dijo que sería fácil. Pero lo más difícil de todo es ver cómo aún hay tanta gente indiferente a la situación. Aún así, lo importante es aguantar lo más que podamos para ayudar lo más que podamos”.

Testimonios de doctores y personal médico abundan en las redes sociales. Aunque esto era lo que se esperaba, no deja de impresionar el esfuerzo de unos cuantos por ayudar a casi todos en un entorno peligroso por donde se le vea: ya por la pandemia del coronavirus, por las condiciones precarias de los servicios de salud, por la profunda ignorancia de los mexicanos y también porque el gobierno, federal y estatal, informa de manera parcial.

Fuentes de la Presidencia afirman, tristemente seguras, que la cuarentena y por lo mismo el programa de la Sana Distancia, se extenderán hasta julio, y buscan la manera de decirlo al público sin que eso cause más temor y protestas. Por lo pronto, se señala que las cifras comenzarán a bajar antes del 9 de mayo y para julio la situación será normal, o casi normal.

La fase 3 de la pandemia por coronavirus ha resultado ser un terreno inexplorado pese a todas las previsiones que se pudieron tomar. El resultado ha sido un cóctel de imprecisiones pero también escenario de angustia para una parte de la población. Y en el gobierno no todo es terso. Parte de la prensa a la que el presidente Andrés Manuel López Obrador denomina fifí o adversaria, ha dicho que el doctor Hugo López-Gatell será “sacrificado” cuando el sistema de seguridad pública colapse y los números se disparen de manera incontrolable. Por lo pronto, México tiene el índice de letalidad más alto de América y el décimo del mundo, con 9.49 por ciento, esto es, que un muerto por cada 10 personas enfermas, cuya infección por coronavirus se complica por la presencia de diabetes, obesidad y otras enfermedades. 

Si la cuarentena se extendiera tanto, pocos podrán sobrevivir económicamente a esto. El cierre de las fuentes de empleo, formales y no, afecta ya de manera importante a la población. La exhibición pública de las empresas que obligan a trabajar a sus empleados pese a las prohibiciones, por parte de la Secretaría del Trabajo federal también contrasta con el silencio que el presidente guarda respecto de los empleados de Ricardo Salinas Pliego, a quienes se obliga a laborar sin las protecciones adecuadas, además obligados a firmar una carta en la que expresan que acuden a trabajar por voluntad propia.

El panorama del sistema de salud pública para el Estado de México es complicado, porque pronto colapsará. Tampoco es ningún secreto, y hasta el gobernador Alfredo de Mazo, un funcionario percibido como ausente y poco cercano a la ciudadanía, lo señalaba ya. Para el 9 de mayo los servicios en la entidad serían rebasados.


En el Estado de México, el Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca, de la Secretaría de Salud, se declaró rebasado, lo mismo que el Centro Médico Adolfo López Mateos, en Toluca, mientras que el de Alta Especialidad de Zumpango se reporta en semáforo amarillo, próximo a llegar a sus límites de capacidad.

Todavía se duda si la previsión de 86 mil infectados que se dio para la entidad resulte adecuada y por ahora ya se cumplen las advertencias de Hugo López-Gatell, quien señalaba que en la fase 3 habría infectados cercanos a uno, y uno mismo podría estar enfermo.

*

Los tractores preparan los campos para las siembras que vienen. Poco a poco, y después de quemarlos, están casi listos. La tierra está húmeda debido a las lluvias y aunque todos conocen algo de los misterios del coronavirus, deben salir al campo, porque el campo se muere si no se atiende.

En San Pablo Autopan, en la comunidad rural de La Aviación, Demetrio, un hombre de unos 80 años, y que ha sido campesino toda su vida, corta flores en los campos. Son amarillas, blancas y rojas, y sus flores son del tamaño de la uña de un niño.

– Mira -dice- toma. Estas son para que te protejas del virus. Son muy buenas, si las usas no te va a pasar nada. Entonces entrega las flores, que brotan en todos los campos y terrenos de La Aviación, y que pronto saldrán en puños, pintando de rosa los campos de Toluca.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias