24 enero, 2025

Exige comunidad LGBTTTI+ estrategia contundente vs. viruela símica

Exige comunidad LGBTTTI+ estrategia contundente vs. viruela símica

Redacción VcV

Toluca, México; 5 de agosto de 2022

La llegada de la viruela símica al Estado de México ha despertado preocupación en diversos sectores sociales, que consideran que las autoridades sanitarias no han realizado una buena estrategia para contener la propagación de la enfermedad, de origen africano y que de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS) se detecta principalmente en la comunidad gay.

En ese sentido, el colectivo Fuera del Clóset ha lanzado un exhorto al secretario de Salud mexiquense, Francisco Javier Fernández Clamont, para que informe acerca de las estrategias que sigue en relación a esta enfermedad, pues desde su punto de vista “los esfuerzos por contener la enfermedad en el Estado de México han sido insuficientes y raquíticos”.

El colectivo puntualizó que la OMS ha declarado una emergencia sanitaria internacional desde el 23 de julio por la aparición en el país de casos de viruela.

“Recientemente, la Secretaría de Salud del Estado de México ha confirmado, por lo menos, 7 casos detectados en la entidad, sin embargo, la estrategia para prevenir y atender este padecimiento, particularmente en poblaciones clave, como hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH), es inexistente”, dice el colectivo, que tiene 12 años trabajando en temas de derechos humanos de la población lésbica, gay, bisexual, travestí, transgénero, transexual, intersexual y con otra orientación sexual, expresión o identidad de género no normativa en la entidad (LGBTTTI+).


En Toluca, la capital del Edoméx, el propio secretario de Salud había confirmado la presencia de dos casos y otros tres en otros municipios de la entidad, para un total de cinco, el 28 de julio de 2022.

Así, Texcoco, Zumpango y Neza se sumaban a la capital en ese registro inicial en el que se había identificado que algunos de los pacientes habían viajado al extranjero y que otra parte eran inmunosuprimidos por alguna otra enfermedad.

Por ahora, el Edoméx no ha generado ningún tipo de ocupación hospitalaria aunque la Organización Mundial de la Salud ha emitido una alerta de sanidad. Funcionarios de esa organización han asociado esta enfermedad con homosexuales, pero hasta el momento no está determinado de ninguna manera que sea un padecimiento asociado a la sexualidad.

“Seguimos con la vigilancia epidemiológica en todo el Estado de México. La alerta se generó a nivel de la OMS por la cantidad de casos a nivel mundial pero México afortunadamente no tenemos una elevación de casos y en el Edomex sólo cinco”, dijo el funcionario estatal, quien también precisó que los más susceptibles a este virus son personas inmunodeprimidas que padecen artritis, lupus, VIH o SIDA, hipertensión, cáncer, diabetes y quienes han sido trasplantados. De acuerdo con la OMS, el riesgo de contagio es bajo a pesar de que los brotes ya se contaban en 14 países, desde el 10 de julio de este año. La OMS apunta que los casos en América ascienden ya a mil 325, según la última actualización epidemiológica de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), que incluye datos hasta el 8 de julio.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias