Miguel Alvarado
Toluca, México; 9 de abril de 2020. Una crisis económica de grandes proporciones se avecina para el Estado de México debido a la pandemia del coronavirus, la cual afectó ya a la industria del zapato en municipio de San Mateo Atenco, pues canceló 25 mil empleos, 15 mil directos y 10 mil indirectos relacionados con la industria manufacturera. Por su lado, la Secretaría del Trabajo federal informó que el coronavirus provocó la pérdida de otros 16 mil empleos, en toda la entidad.
Todo esto, en menos de un mes.
“Prácticamente todos los zapateros de San Mateo Atenco están sin trabajo”, dice Felipe Ricardo de León Martínez, cuya familia se había dedicado por años y hasta hace un mes, a la elaboración de calzado. Ellos tuvieron visión y suerte, porque dieron un giro a su producción y ahora hacen cubrebocas, producto que los ha ayudado a mantenerse en esta crisis provocada por la pandemia del coronavirus. Ellos, pero el resto de los zapateros, no.
San Mateo Atenco es un pequeño municipio conurbado a Metepec, a 20 minutos de la capital mexiquense, Toluca, y por años ha sido una de las capitales nacionales de la industria del zapato. La Secretaría de Desarrollo Económico estatal calcula que hay cerca de 2 ml 500 productores de calzado, los cuales eran generadores 25 mil empleos. Para un municipio que cuenta con 75 mil habitantes, es una cantidad que pesa sobre su economía.
A los productores de calzado de San Mateo parecía que la crisis en su sector provendría de China, y así fue, aunque no por la razones que todos esperaban y que se fincaban en la introducción de productos asiáticos de baja calidad y bajo precio. La llegada de los productos chinos a San Mateo era una desgracia, porque significaría el cierre del 20 por ciento de los locales.
Esta industria ha experimentado una disminución del 70 por ciento en sus ingresos durante los últimos diez años, y la producción ha pasado, de manera silenciosa, de 1000 pares a la semana, a 200.
Los zapatos de San Mateo Atenco se exportan, también, sobre todo a Estados Unidos, y el Censo Económico 2009 informa que en México este tipo de industria daba empleo a 112 mil 727 personas, lo cual significaba el 2.4% del total de la ocupación de las industrias manufactureras.
A nivel nacional, San Mateo Atenco como productor de zapatos aporta el 1.2 por ciento del valor total de la producción nacional, y se ubica en el lugar número 8. León, el principal centro zapatero del país, aporta el 57.8 % del valor total de la producción y Guadalajara, el 10 %.
Entre el 13 y 6 de abril la entidad perdió 16 mil 36 empleos formales debido al cierre de empresas por la contingencia del coronavirus, según datos de la Secretaría del Trabajo, los cuales se enmarcan dentro de los 346 mil 878 empleos pulverizados a nivel nacional que anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, a principios de esta semana.
Los sectores de servicios, del comercio y de la construcción son los rubros más afectados por la cancelación de empleos. El 62 por ciento de los nuevos desempleados no tendrán acceso a los servicios de salud. Aunque el presidente de México anunció la creación de 2 millones de nuevos empleos, esto sucederá en los próximos meses y por ahora no se vislumbra un panorama en el cual esas plazas se recuperen de manera pronta.
Los seis estados con mayor pérdida de empleo son Quinta Roo, con 63 mil 847; Ciudad de México, con 55 mil 591; Nuevo León, con 23 mil 465; Jalisco (21 mil 535), Estado de México, 16 mil 36 y Tamaulipas, con 12 mil 652.