Toluca, México; 19 de febrero de 2020. A partir de este jueves queda prohibido, de manera oficial, la importación cigarrillos electrónicos en México, anunció la Secretaría de Salud. Cabe señalar que desde mayo de 2008 quedó prohibida la acción en el país según lo establecido en la Ley General para el Control del Tabaco, sin embargo, hasta este miércoles fue publicado en el Diario Oficial de la Federación.
De acuerdo con autoridades federales y especialistas, los dispositivos referidos constituyen un riesgo para las personas del entorno debido a que las soluciones y mezclas utilizadas suelen estar disueltas en propilenglicol o glicerina, elementos dañinos para el corazón y los pulmones.
Cifras oficiales revelan que en México, 938 mil adolescentes probaron alguna vez el cigarro electrónico, de los cuales 160 mil lo utilizan de manera habitual. Se han documentado también alrededor del mundo casos de personas que han resultado lesionadas luego de que el dispositivo les explotara en la bolsa del pantalón o al momento de ejercer el “vapeo”, como se denomina a la acción de aspirar el vapor y es que genera resistencias eléctricas que mezcladas con la humedad de los gases han derivado en esos casos.
Mas información en: https://bit.ly/2HHOpli