Redacción VcV. Ramsés Mercado: imagen.
Toluca, México; 8 de septiembre de 2022
“Que les quede claro a los medios de comunicación y a los adversarios: hoy Morena viene más unida, más ‘compartimentada’ y sobre todo más amiga para todos los ejercicios que se avecinan tanto del 23 como del 24”, advirtió la nueva presidenta estatal de Morena, Marta Guerrero, al presentarse y presentar a su equipo, que también responde a las órdenes del senador Higinio Martínez Miranda, dueño todavía de las estructuras políticas más importantes de ese partido en la entidad, y a quien se le negó la candidatura para gobernador, que fue ganada por la ex secretaria de Educación, Delfina Gómez.
La amenaza de que Martínez no participara activamente en los procesos electorales de 2023 y 2024 tuvo injerencia en la decisión de entregarle la dirección de Morena por tres años. Así, por ahora, su Grupo de Acción Política (GAP) y sus allegados han tranquilizado a gran parte de la militancia del partido fundado por el presidente Andrés Manuel López Obrador, que de todas maneras reclama y denuncia la llegada de priistas, panistas y perredistas a los cargos importantes, lo cual los ha desplazado.
Esos reclamos no han cambiado.
Pero Guerrero, quien era la suplente de Delfina Gómez en el Senado de la república hasta hace unos días, ve un escenario favorable, incluso con la cuestionable decisión de militarizar a la Guardia Nacional de AMLO, lo cual ha generado decepción y críticas contra él y su gobierno, porque se trataba de una de las promesas más importantes de campaña. Militarizar no estaba en el radar de nadie, excepto en el del presidente.
La entidad mexiquense representa el bastión político, comercial e industrial más importante del país para el Grupo Atlacomulco, de Enrique Peña Nieto, y su conquista terminaría con un periodo de decenios de gobernanza del PRI, que defenderá hasta donde pueda la posesión del gobierno. Para Morena, el Edoméx sería poner el clavo en el ataúd al PRI, aunque miles de militantes tricolores ya están trabajando para el ahora partido oficial.
El trabajo que el equipo de Guerrero pretende hacer será territorial y tratará de consolidar comités locales. Se trata, pues, del arranque de las operaciones electorales de Morena para el 2023, cuando se elija nuevo gobernador.
“Y tocar puertas para nosotros va a ser fundamental. Tenemos claro que la transformación no solamente se hace con la conformación de comités. Se trata también de la educación y construcción partidista”, dijo la presidenta, quien con eso afirma que habrá un programa de ideologización, si es que eso cabe cuando se habla de un partido político, cuya finalidad es la obtención del poder, no la educación, ni siquiera política.
Morena dará a conocer al INE su padrón a más tardar el 2 de marzo. Los nuevos dirigentes se declararon conscientes de que tienen un gran adversario, y de que “se llama PRI. No sé si vayan a ir en alianza o no, pero lo que yo sí les puedo decir es que en este Comité Ejecutivo Estatal de Morena venimos a ganar la contienda el próximo año”.
Una vez más, la izquierda que representa Morena da por ganada una contienda antes de competir en ella. Esa inercia es una costumbre que por años se ha practicado por lo menos en el Estado de México y que ha redundado en el abandono de las obligaciones electorales, pues se descuidan los trabajos. Marta Guerrero ejecuta el mismo hábito.
“Yo lo digo con todo respeto, nosotros somos la antesala de las elecciones presidenciales […] esta Cuarta T no se va a dar solamente en seis años, necesitamos más […] limar las diferencias políticas porque nos queda claro que el adversario está afuera”.
Más tarde, el equipo de Morena se presentó formalmente. Nancy Nápoles, secretaria del Consejo Estatal del partido. Nazario Gutiérrez, secretario general. Rufino Ramírez, secretario de Organización. Lourdes Sánchez, secretaria de Finanzas. Mónica Chávez, secretaria de Mujeres. Rafael García-Moreno, secretario de Formación Política. Laura Amparo Leal, secretaria de Comunicación.
Nápoles dijo que más de 500 mil militantes en el Edoméx acudieron a votar y a afiliarse a Morena. Y dijo que el partido será ordenado, claro, democrático y pacífico desde hoy.
Luego, puro rollo y un rico desayuno con chilaquiles, sandwichitos, frutita, juguito y café al estilo de los otros partidos políticos para sellar una declaratoria de buenas intenciones. La entelequia que ahora es Morena competirá por segunda vez en su historia por la gubernatura del Estado de México. La primera, en 2017, perdió cuando Delfina Gómez fue su abanderada, aunque estuvo a muy poco de derrotar al priista Alfredo del Mazo Maza, que actualmente gobierna.