Marco Antonio Rodríguez: texto. Karen Colín: imagen.
Toluca, México; 6 de abril de 2022.
De 73 mil 160 pesos mensuales que en 2020 los diputados mexiquenses cobraban por concepto de dietas, ahora reciben, cada uno, 149 mil 684 pesos brutos para el año corriente. La razón principal, dijo públicamente el presidente de la Junta de Coordinación Política, Maurilio Hernández González, es que desde hace 12 años no se modificaba ese concepto.
Los representantes del pueblo cobran además 95 mil 456 pesos netos de aguinaldo, ya libres de impuestos.


Así, la diferencia numérica en esos dos años es de 76 mil 524 pesos, cifra que dista mucho del salario que percibe la mayoría de los mexicanos y el cual, de acuerdo a mediciones del INEGI, es de 7 mil 380 pesos al mes en promedio, pues sólo el 6 por ciento del total encuestado por esa instancia dijo percibir montos mayores a 15 mil pesos; por lo tanto, con un solo sueldo de los legisladores se podría cubrir la nómina de al menos 20 mexicanos.
Sin embargo, de acuerdo con la reportera local Violeta Huerta, quien se especializa en temas de política y gobierno, otra de las justificaciones que ofreció el morenista Maurilio Hernández fue que no reciben recursos para ayudarlos a desplazarse de un municipio a otro, y que estos viajes los solventan con el dinero de su bolsa.
Cabe señalar que para 2022, el gobierno del Estado de México que encabeza el priista Alfredo del Mazo Maza propuso al Poder Legislativo, en el Presupuesto de Egresos, mil 611 millones 699 mil 48 pesos para el ejercicio fiscal de 2022, de los cuales 333 millones 352 mil 746 corresponden al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, institución que vigila, o debiera vigilar, el uso de recursos públicos por parte de las entidades fiscalizables a nivel estatal y municipal, con el objetivo de prevenir y sancionar posibles actos de corrupción.

El artículo 44 del Decreto 119, comprendido en la Gaceta de Gobierno, señala que “los Poderes Legislativo y Judicial, así como los organismos autónomos deberán sujetarse a las disposiciones en materia de racionalidad, austeridad y disciplina presupuestal que emitan sus unidades administrativas” y no obstante destinan más del 70 por ciento de ese total presupuestal para el concepto de “Servicios Personales”, o lo que es lo mismo, su desproporcionado sueldo.

Pero esos no son esos todos los beneficios a los que tienen derecho los diputados, que además cuentan con servicio de comedor. A ese respecto vale destacar que sólo en 2019 se gastaron 9 millones 545 mil 228 pesos en ese rubro, mientras que para “el suministro abierto de abarrotes, cremería, productos de limpieza, consumibles de cocina y refresco” se desembolsaron 5 millones 18 mil 816 pesos.
“De acuerdo con el documento con folio: CAS-LPNP02/2019/LX-LEM-SRPP, el contrato fue entregado el 12 de abril pasado a la empresa Servicio Comercial Garis, a través de una licitación pública e invitación a cuando menos tres personas”, dice en una nota fechada el 8 de octubre de aquel año el reportero Elpidio Hernández Villanueva.
Otro gasto más de esta índole que demuestran las ventajas de ser diputado en el Estado de México -el segundo en aportar al Producto Interno Bruto (PIB)- es, por ejemplo, la capacidad que tienen para reinventarse y remodelar sus instalaciones.
Una investigación que Viceversa Noticias realizó en noviembre de 2020 revela que en sillones ejecutivos, credenzas minimalistas, frigobares y sillas que ha adquirido la actual Legislatura se gastaron 5 millones 578 mil 242 pesos a través de 15 compras realizadas desde el 4 de septiembre de 2018 en que fue instalada, lo que equivale a unos 7 mil 641 pesos diarios. (https://bit.ly/3ubNvqp)
A pesar de tan generosos sueldos, los resultados han sido y son pobrísimos.