Miguel Alvarado: texto. Brenda Cano: imagen. Ramsés Mercado: información.
Toluca, México; 12 de mayo de 2022.
Ciudadanos de Aragón, una zona perteneciente al municipio de Neza, reclaman su independencia y la formación de su propio municipio porque las autoridades de las que ahora dependen no atienden las necesidades de los habitantes, que dicen, se encuentran viviendo en un limbo, atrapados entre los límites de Ecatepec y el mencionado Neza, en el valle de México.
Aragón, dice José Salvador Rivera Alegría, representante de los demandantes, es vecino de unos de los tiraderos o basureros más grande del mundo, y recibe 12 millones de kilos de basura todos los días, los cuales provienen de municipios de aquella región y de la Ciudad de México.
“No hay seguridad, no hay alumbrado, incluso la línea del Metro no es atendida, los mercados están olvidados, el tianguis crece sin control, las escuelas están cayéndose”, dice una comitiva que acudió a la Cámara de Diputados para llevar una petición de separación de Neza para crear el municipio 126, el de Aragón.
A lo largo de la historia, en el Edoméx se ha pedido la escisión de territorios municipales olvidados por sus autoridades, como el caso de la zona norte de Toluca, la capital mexiquense, que desde hace años intenta independizarse. Una reciente propuesta del senador morenista Higinio Martínez dividía en dos a Ecatepec. Más electoral que práctica, no ha sido aceptada tampoco. El propio Estado de México ha enfrentado estos reclamos separatistas, por ejemplo de la Tierra Caliente, una región formada en el Triángulo de la Brecha o de la Muerte por Guerrero, Michoacán y el Edoméx. Se ha propuesto la creación de un estado calentano al que se le denominó Anáhuac, con su propia estructura de gobierno. Todas estas regiones sufren de atraso, violencia extrema y profunda pobreza.
En Neza hay aproximadamente 2 millones de habitantes, y en Aragón se ubican 18 colonias que albergan a unas 50 mil personas. “Por eso nosotros pedimos la independencia o emancipación de Neza, creo que de acuerdo a ley somos suficientes para impulsar esta iniciativa y sea tomada en cuenta”, señalan.
En otros momentos, al menos ante otras dos cámaras legislativas se había propuesto esta separación. El Comité Ciudadano acepta que en la zona oriente mexiquense se concentra el mayor número de votantes, lo cual es aprovechado por candidatos que se comprometen a hacer muchas cosas, pero al final no hacen nada.