13 enero, 2025

Arrebatan identidad a pueblo; lo cambian de municipio sin preguntar a habitantes

Arrebatan identidad a pueblo; lo cambian de municipio sin preguntar a habitantes

Ramsés Mercado: imagen e información. Redacción VcV

Toluca, México; 29 de noviembre de 2022

La comunidad de San José Buenavista el Chico, donde habitan unas mil 500 personas, amaneció hace cinco años con la noticia de que ya no pertenecía al municipio de Temoaya, porque ya eran parte de Toluca, la capital del Estado de México.

Primero se llenaron de estupor y luego de indignación porque nadie les preguntó si estaban de acuerdo y porque de tajo se modificaban sus usos y costumbres, su estado identitario. Ahora todos sus trámites y situaciones legales estarán en otro lado. Así que hoy decidieron marchar por las calles de Toluca para denunciar lo que les ha pasado.

– Han violado nuestros derechos políticos, sociales y a nuestra cultura. Hace cinco años que esto se decidió y a pesar de nuestros reclamos no nos han dado una solución- señalan los habitantes, quienes han entablado desde 2017 una queja, la cual, de acuerdo con la Cámara de Diputados, no había cumplido con la documentación necesaria para que procediera.

Temoaya colinda con los municipios de Jiquipilco y Nicolás Romero al norte; con Toluca y Otzolotepec al sur; con Isidro Fabela, Jilotzingo y Otzolotepec al este; y con Ixtlahuaca y Almoloya de Juárez al oeste. El Tribunal Electoral de la Federación sigue considerando a San José Buenavista el Chico como parte de Temoaya, que en su Bando Municipal de Gobierno lo incluye como parte de las 64 delegaciones que lo forman.


El problema en la realidad cotidiana es que no los consideran como parte de Toluca y no ha recibido ningún tipo de apoyo de la capital. Todos los recursos con los que cuentan se los ha entregado Temoaya.

-A la Cámara de Diputados le exigimos que dictamen a favor del pueblo y que lo reincorporen a Temoaya- señaló Mario Alcántara, representante de la comunidad.

Benito de la Cruz, comisariado del pueblo, apunta que solamente se decretó que Temoaya se desprendiera de la comunidad, pero el pueblo debió decidir eso. También denunció una consulta pública, la cual nunca se realizó.

Pero no es sólo un reclamo. El ayuntamiento de Temoaya entregó a la actual Legislatura un oficio para iniciar un proceso de diferendos limítrofes entre los municipios involucrados. Lo que la población exige es que se le respete su sentido de identidad

– La Ley Reglamentaria del Artículo 61 de la Constitución señala cuál es el procedimiento. Esa documentación está firmada por la alcaldesa y el síndico municipal- señaló Rodolfo González, secretario del ayuntamiento de Temoaya, quien apuntó que son más de 300 familias las afectadas.

El documento fue recibido por una comisión de la Cámara. Respuestas, por ahora, no hay.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias