Mexiquenses podrán solicitar consultas populares

Toluca, México; 27 de febrero de 2019. Las comisiones de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Participación ciudadana de la LX Legislatura mexiquense turnaron a revisión una minuta de la diputada Karina Labastida, de Morena, que establece los mecanismos para que los ciudadanos puedan solicitar plebiscitos, referéndums y consultas populares previo a la ejecución de actos o decisiones de interés público.

La iniciativa define los conceptos de plebiscito, referéndum, consulta popular e iniciativa ciudadana y establece a qué autoridad corresponde solicitar esta figura de derecho en el marco de aprobaciones o rechazos de leyes, actos o decisiones del Estado.

La minuta plantea la modificación al artículo 14 de la Constitución local, apartado que establece que el gobernador puede someter a referéndum las reformas y adiciones a leyes que expida la Legislatura, con excepción de las de carácter fiscal, y que los ciudadanos de la entidad pueden solicitar el mismo recurso siempre y cuando sean más del 20 por ciento del padrón de la lista nominal de electores, q ue para las elecciones del año pasado fue de 11 millones 633 mil 74 electores.

La modificación señala que el IEEM convocará a plebiscito, a solicitud del gobernador de la entidad, para someter a aprobación o rechazo de la ciudadanía, previo a su ejecución, “[…] actos o decisiones que, a su juicio, sean de trascendencia estatal”.

Respecto a los referéndums, se realizarán a solicitud de la Legislatura mexiquense, con la finalidad de que los ciudadanos manifiesten aprobación o rechazo sobre la creación y/o abrogación de leyes, así como adiciones, reformas o derogaciones de las disposiciones legales que rigen el Estado.

Por su parte, las consultas ciudadanas serán solicitadas por el gobernador, la Legislatura y los Ayuntamientos, por sí solos o en colaboración, para someter a consideración de la población cualquier tema que tenga impacto en los ámbitos de derecho y de interés social.

La reforma más notoria, de aprobarse, sería respecto a la participación de los ciudadanos en el escenario político de la entidad. En teoría, la ciudadanía tendría el derecho de solicitar al IEEM que éste órgano convoque a plebiscitos, referéndums o consultas populares, siempre y cuando el 0.5 por ciento de las personas inscritas en la lista nominal “[…] del ámbito territorial correspondiente, con corte a la fecha en que se haga la petición” soliciten el recurso, entendiendo a los ámbitos territoriales las divisiones políticas en distritos y municipios.

Así, en la actual legislación, el 20 por ciento se refiere a la totalidad de la población del Estado de México, y la ley no especifica la posibilidad de consultas populares, referéndums y plebiscitos solicitados por los ciudadanos de un solo distrito o municipio mexiquense.

El Poder Legislativo también informó que la minuta contempla reformas al artículo 29 de la Constitución local para que sean prerrogativas de los ciudadanos “[…] iniciar leyes, en los términos y con los requisitos que señalen la Constitución y la ley de la materia, y solicitar que se convoque a plebiscito, referéndum y consulta popular, así como votar, opinar y participar en los procedimientos de participación (sic) ciudadana, en términos de lo que establezca tanto la Constitución como la ley de la materia”.

Redacción VcV
Redacción VcV
Viceversa Noticias está formada por reporteros independientes y artistas gráficos que con sus propios medios realizan investigaciones de temas diversos. Para continuar es importante contar con apoyos económicos que permitan hacer frente a los gastos esenciales. Si está en tus manos, ayúdanos a sostener este esfuerzo periodístico.

Últimas entradas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos relacionados