24 enero, 2025

Ubican soldados al líder de la FM desde 2017 y no lo detienen

Ubican soldados al líder de la FM desde 2017 y no lo detienen

Brenda Cano: diseño. Miguel Alvarado: texto.

Toluca, México; 13 de octubre de 2022.

La Familia Michoacana domina una cuarta parte del territorio mexiquense y mantiene presencia y operaciones en 31 municipios, sobre todo del sur de la entidad. Sus dos líderes, los hermanos Jhonny y Alfredo Hurtado Olascoaga, han construido en el último decenio un narco-estado que también abarca el norte de Guerrero e influencia en Michoacán y Morelos. Su área principal de operaciones se ubica en el Triángulo de la Muerte que se configura entre los límites del Edoméx, Michoacán y Guerrero, aunque también se localizan en el valle de México. Esto, de acuerdo con el documento denominado “Cárteles y bandas que operan en el Estado de México”, generado por el gobierno del Estado de México, la Fiscalía estatal y su Unidad de Análisis Táctico-Operativo.

Sin embargo, pese al poderío criminal que representan, y que los vinculan con empresas mineras, con el control de comercios, secuestros, asesinatos, masacres como la del 3 de octubre de 2022 en el poblado de San Miguel Totolapan, el ejército no lo ha detenido, ni siquiera porque la Fiscalía ha ofrecido por él 3 millones de pesos y por su hermano, Alfredo, el Fresa, medio millón de pesos. Los soldados jan estado tan cerca que incluso cuenta con reportes de compras que han realizado los hermanos Hurtado y de visitas de familiares que acuden a verlos a casas de seguridad ubicadas en ese Triángulo de la Muerte, pero no han realizado un solo movimiento para capturarlos.

La presencia de la Familia Michoacana apenas da cuenta de la gravedad de la amenaza del narco en el Estado de México. Y es que la propia Fiscalía reconoce la presencia de otros cárteles en 62 de los 125 municipios que componen a la entidad, esto es, en el 49 por ciento del territorio gobernado por el priista Alfredo del Mazo. Los de Jalisco Nueva Generación, el del Golfo, el Cártel del Sur, el de Sinaloa, el Nuevo Imperio y la Unión Tepito se disputan por lo menos 15 municipios.

Además, hay siete bandas del crimen organizado de importancia: los Sapos, MML, Monterrey, los Pamela, los Charales, los Mazos y Batman, que operan sobre todo en el área conurbada con la Ciudad de México.

En el Estado de México, el ejército también ha vigilado a los hermanos Hurtado y reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional indican que Jhonny, a quien le dicen el Fish, el Pez, el Mojarro o el Señor del Agua, se mantenía oculto hasta 2020, en el rancho Santiaguito, ubicado en una localidad conocida como Cerro de Santiago, en el municipio mexiquense de Amatepec. Desde ahí, ese año, controlaba las acciones de la Familia, junto con la cúpula de esa organización criminal. El 11 de julio de 2022 la Fiscalía estatal aseguró cuatro narco-ranchos que contaban con alberca, lagos artificiales, canchas deportivas, animales exóticos, ganado y otros lujos, en esa región. Además, detuvieron a tres personas. Una de esas casas está en la comunidad de Rancho del Pollo, en Amatepec, y otra en Palmar Chico, también en ese municipio. Las otras dos propiedades fueron ubicadas en San Pedro Limón, Tlatlaya, un pueblo famoso porque ahí el ejército ejecutó a 22 personas en 2014. En esa acción, fuentes de la Fiscalía y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos ubicaron al Fish, quien habría entregado a esas 22 personas para que las ajusticiaran.


El ejército también supo que el Fish, junto con otros jefes de plaza, asistiría a un jaripeo que se había organizado el 19 de mayo de 2020 en el poblado de Santa María Joquicingo, en el municipio de Joquicingo, también del Edoméx, donde se celebraban las fiestas del Señor del Huerto.

El dominio de la Familia Michoacana en el sur mexiquense es incuestionable. Hace una década que el Fish ha construido la base jerárquica de la Familia Michoacana, desprendida en parte de los extintos Caballeros Templarios, y que ha expandido su presencia hasta calladamente. Infiltrador y corruptor de la Fiscalía y del propio ejército, testimonio de habitantes de aquellos municipios sureños, relatan que el Fish es protegido de las autoridades y que incluso son soldados quienes pelean algunas de sus batallas.

Otro reporte de la Sedena, corroborado por el periodista Lenin Ocampo, del diario El Sur de Acapulco, da cuenta de un seguimiento de la Sedena al Fish en el estado de Guerrero, desde el 2 de febrero de 2017, y que duran hasta que Enrique Peña Nieto entrega el poder. Esos reportes señalan que el Fish presionó al recientemente ejecutado ex alcalde de Totolapan, para que presione a las autoridades y consiga que una base militar se instale en la comunidad de San Antonio de la Gavia, para sacar de la zona a los Tequileros, el grupo rival. Los documentos también indican la visita de Katilia “N”, a su padre, Jhonny Hurtado Olascoaga, y hasta la compra de tres IPads, instrumentos musicales y hasta un equipo de pesas para hacer ejercicio, que fueron entregados en Cutzamala.

El 13 de octubre, una fuerza de 150 elementos de la Guardia Nacional llegó a Ciudad Altamirano, en Guerrero y ya instaló retenes temporales en carreteras mexiquenses que comunican con Arcelia y Tlatlaya. Además, hay filtros de revisión en Bejucos y recorre la zona, lo cual incluye a San Miguel Totolapan. Esto de acuerdo el periodista Israel Flores, de El Sur de Acapulco.

Quien tiene una opinión distinta a la Sedena, en cuanto a la actividad de los líderes de la Familia Michoacana, es el fiscal mexiquense José Luis Cervantes Martínez, y también el 13 de octubre dijo que ese tema, “a mí, con todo respeto, no me merece ninguna opinión”, en referencia al video que Alfredo Hurtado, el Fresa, subió en días pasados a redes sociales, y en el que explica que asesinó a los más de 40 sicarios que perpetraron la matanza de San Miguel Totolapan.

“Primeramente es un video, y yo no tengo datos periciales […] de un individuo haciendo manifestaciones de hechos constitutivos de delito en otra entidad federativa […] y por supuesto existen investigaciones sobre todas las apreciaciones que pudieran estar actuando en cualquiera de las partes del Estado de México, incluyendo las del sur […].

Ingenuamente, el fiscal señala que no sabe si el video es real, y aunque sabe que en el Edoméx hay una recompensa de medio millón de pesos por el Fresa, insistió, en una entrevista, en que la investigación está en otro lado. “[…] hay expresiones delictivas aisladas, difícilmente los delincuentes respetan los límites políticos y territoriales […] ellos actúan y no les interesan las divisiones, puede que actúen en un lugar y se guarezcan en otro […]”.

Pero es la propia Fiscalía que dirige Cervantes la que señala el crecimiento y la peligrosidad de la Familia Michoacana, que incluso domina la capital, Toluca. Además de ese municipio, la Fiscalía cartografía a Tejupilco, Temascaltepec, Tlatlaya, Amatepec, Sam Simón de Guerrero, Luvianos, Sultepec, Zacualpan, Tonatico, Ixtapan de la Sal, Villa Guerrero, Tenancingo, Coatepec Harinas, Texcaltitlán, Valle de Bravo, Santo Tomás de los Plátanos, Zinacantepec, Neza, Calimaya, Chimalhuacán, La Paz, Valle de Chalco, Lerma, Almoloya de Alquisiras, Almoloya de Juárez, Ixtapan del Oro, Donato Guerra, Amanalco y Tonatico. Como cabezas del cártel, reconoce a los hermanos Olascoaga, así como a uno de los operadores financieros de esa organización, Josué Ramírez Carrea, a quien apodan Tuerto o Colibrí.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias