22 abril, 2025

Reclaman a Del Mazo abandono de municipios sureños

Reclaman a Del Mazo abandono de municipios sureños

Miguel Alvarado: texto. Brenda Cano: diseño.

Coatepec Harinas, México; 13 de enero de 2022.

Pasan por las calles de Coatepec Harinas. Son siete unidades, entre ellas una moto, dos autos y cinco camionetas. Van repletas de hombres armados que van sentados en las bateas y muestran sus armas de alto poder a quienes observan el paso del convoy. Una cámara en la calle capta esta procesión y por eso puede constatarse que el seis de enero de 2022, poco después de las doce del día, este grupo de sicarios de la Familia Michoacana desfila sin que nadie los moleste.

Días antes se había anunciado en unos volantes la creación de un grupo de autodefensas para combatir a los narcos, que llegaron a esa zona para secuestrar, extorsionar, asesinar y realizar trasiego de droga. También controlan los invernaderos, que se han extendido por esa zona, a la cual han cubierto de kilómetros de plástico y cambiado poco a poco el uso de suelo.

Los volantes por los que la Familia Michoacana habría salido de la forma que lo hizo decían lo siguiente: “Se les informa a todos esos hijos de su puta madre que son halcones de la Familia Michoacana que este es el primer y último aviso que se abran a chingar su madre si no los vamos a empezar a matar, ya estamos cansados de sus amenazas, extorsiones, cobros de piso que anden cobrando metro por metro en los invernaderos y tapados a los floricultores y aquellos que los estén dejando vivir en sus casas los vamos a ir matando como perros por q si a ustedes no les duelen las familias afectadas a nosotros tampoco nos dolerá matarlos y lo de los muertos en la autopista no se quedará así. mis compañeros serán vengados así que vas pa fuera MALA tú y tus mugrosos el pueblo de Villa Guerrero y municipios vecinos se están armando para sacarlos putos lacras, choferes más vale que dejen sus taxis porque con ustedes vamos a empezar son los primeros en la lista, ya empezó la cacería y si alguien quiere denunciar o dar más información llame a estos números de teléfono”, dicen esos papeles, que posicionan a esos autodefensas como una fuerza de ataque, lo cual no corresponde a los objetivos de agrupaciones así, que de inicio se organizan para defenderse y después para expulsar a los grupos criminales antes de intentar “capturar” o eliminar rivales.

La Familia Michoacana mantiene una guerra con la Fiscalía del Estado de México, lo cual ha significado para esta instancia el asesinato de más de 20 agentes en la región, en diferentes emboscadas y enfrentamientos.

De acuerdo a denuncias de quienes dicen formar esas autodefensas, los nuevos alcaldes de Villa Guerrero, Francisco Lugo, y de Coatepec Harinas, Marco Antonio Díaz Juárez, han pedido ayuda a la policía estatal, que se encuentra acantonada en Ixtapan de la Sal, pero esta petición ha sido desoída y han dejado, hace meses, de patrullar por los municipios de esa región.

En una misiva que publicaron en redes sociales, quienes se organizan en una autodefensa, cuestionaron al subsecretario de Seguridad, Sergio Hernando Chávez García, -además un Maestro en Administración Militar para la Seguridad y Defensa- por no apoyar a los municipios referidos. “¿Por qué está usted más interesado en los cambios de adscripción de los elementos policiacos a su cargo, [movimientos que] resultan incoherentes, faltos de lógica y planeación?”, le dijeron.

Igualmente, los señalamientos han sido dirigidos al secretario de Seguridad mexiquense, Rodrigo Martínez Celis, a quien le acusan de “fingir estar sordo y ciego ante los reclamos y llamados de auxilio de las personas que temen por sus vidas en el sur del Estado de México. Recordemos, señor secretario, que en su comparecencia ante la Legislatura, el año pasado, usted estuvo alardeando orgulloso de muchos resultados, de una policía cibernética muy eficiente en la investigación, y de los resultados que han obtenido los elementos de campo de la policía estatal. Nos gustaría que explique y aclare por qué su superpolicía cibernética no ha hecho un plan táctico-operativo en coordinación con la Fiscalía del Estado de México y desarticula los grupos criminales”, le reclaman.

El sur mexiquense ha estado bajo dominio de distintos grupos del narco desde hace cinco décadas, al menos, pero en los últimos años ese dominio geográfico se ha extendido hacia Toluca, la capital mexiquense, las ejecuciones se han incrementado y la actividad criminal afecta a los habitantes en su vida cotidiana porque interfieren en ella dictando condiciones de derechos de piso y de paso a todos. Los narcos se han involucrado activamente en la vida política y son ellos quienes definen quiénes forman los cuerpos edilicios. La entrada del Cártel de Jalisco Nueva Generación a la región desató también un enfrentamiento permanente con la Familia Michoacana, que se enfrenta a una fuerza superior que por el momento ha enviado avanzadas para “explorar” la región, una puerta hacia Guerrero y Michoacán, estados productores de droga a gran escala y en los que se practica el extractivismo.

Los integrantes de la recién formada autodefensa de Coatepec Harinas y Villa Guerrero reclaman también que las autoridades han abandonado a los policías de la región, que carecen del equipo adecuado, de la fuerza necesaria y de una estrategia adecuada.

“Señor gobernador Alfredo del Mazo Maza, sería bueno [que] explicara por qué motivo no asistió a la toma de protesta de los alcaldes de esa zona. ¿Será porque no llevan los colores de su partido como los municipios de la zona metropolitana? ¿Será que usted mismo sabe que no hay seguridad para nadie y no se quiso arriesgar? ¿O será que no quiere que sea ventilada su posible relación con grupos criminales como lo han ventilado [a] sus homólogos de otros estados?”, le reclaman al final a Del Mazo.

El 4 de noviembre de 2021 en el paraje de Plan de Vigas, en el municipio de Texcaltitlán, vecino de Coatepec Harinas, se registró el cuarto ataque de la Familia Michoacana, liderada por Jhonny Hurtado Olascoaga, contra agentes de la Fiscalía, en el que murieron dos policías. Ya el 18 de marzo de 2021 un sangriento ataque en Llano Grande, Coatepec Harinas, dejaba un reguero de 13 cadáveres, después de una emboscada.

Coatepec Harinas, refieren sus habitantes, es un pueblo al que se le ha cancelado la vida. De pronto, la presencia del sicariato de la Familia, que además pelea con el Cártel de Jalisco Nueva Generación por la supremacía, ha cambiado las costumbres de los habitantes, que describen cómo es que adolescentes tripulando camionetas de lujo aparcan en el centro del pueblo, vigilando a quienes entran y salen. Desde entonces, el tranquilo pueblo ha tenido que soportar en silencio el asedio, y espera que la Fiscalía cumpla la promesa de capturar a los criminales. 

Además, un fiscal regional, Mauricio Blancas, había sido emboscado, el 11 de marzo de 2019.

Otro ataque, el 26 de octubre de 2021, en el Puente de los Sabinos, también en Llano Grande, dejó cuatro heridos. Los ataques comenzaron en 2020 cuando agentes de la Fiscalía fueron atacados en distintos puntos del valle de Toluca y once narcomantas aparecieron en la ciudad amenazando al personal de esa instancia.

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias