16 marzo, 2025

Paola: 13 días desaparecida

Paola: 13 días desaparecida

Miguel Alvarado: texto. Ramsés Mercado: imagen e información. Brenda Cano: diseño.

Ocoyoacac, México; 13 de septiembre de 2022.

“El 3 de septiembre, como a las 9:20 tuvo una discusión con su mamá. Y fue una discusión muy airada. Le aventó los trastes, el aventó agua y al final la madre la corrió. Eso me lo comentó mi otra hija. Me dijo que se cambió y se llevó una moda de ropa. Al momento que se sale… según pensaba que se iba a ir con mi hermana. Yo llegué como a las 11:20 y la madre, que ahora es mi ex pareja, me comentó que se había salido la niña, que la fuera a buscar”, dice Daniel González Montes, el padre de Marian Paola González Sánchez, de 14 años, quien desapareció en Ocoyoacac, Estado de México.

Para encontrarla, acudió al C2 de aquel lugar, que le mostraron las imágenes de cámaras públicas que había en el lugar. Sin embargo, no pudo encontrar ninguna que mostrara a su hija caminar por la calle de La Piedra, en el barrio de Santa María

La niña tampoco llevaba celular, pues se lo había quitado la madre cuando discutían. El padre, que es taxista, no ha podido ubicarla con sus amigas ni con parientes. El 3 de mayo, Marian había cumplido 14 años apenas.

 “Más delante de donde vivimos, mi ex pareja tiene unas amigas, que viven cerca. Ellas no me han dejado entrar para ver si está ahí. Y a la Fiscalía no le veo interés”, señala el padre, quien afirma que a convivencia con su ex mujer era muy buena, y que incluso le permitía quedarse a dormir.

La desaparición de la niña ha generado diversas reacciones en la familia, que ha desarrollado una dinámica extraña en torno al suceso. La ausencia de Paola, que ya contabiliza 10 días fuera de su casa, no ha movilizado mayormente a la familia, a excepción del padre, quien apunta que la madre de la niña luce un tanto despreocupada. Ella terminó contratando a una persona que se hace pasar por brujo, y que cobró 15 mil pesos con la promesa de que encontraría a la chica. Esa contratación se realizó a través del esposo de una prima de la madre.


El brujo les dijo o les mandó decir que la niña se encontraba en Valle de Bravo. El padre ha reprochado la decisión de encargarle la búsqueda de la joven a una persona así, quien les aseguró ya tres veces que Paola regresaría. Ahora, denuncia el padre, este brujo le ha impedido acercársele porque le reclama que no ha dado resultados.

La desaparición de una persona no es una situación que deba ser tratada con la participación de inexpertos ni brujos, pues además de que hay implícito un engaño, se pierde tiempo y las posibilidades se van reduciendo.

Las desapariciones desestructuran a las familias y las desintegran si los núcleos no reciben ayuda adecuada y a tiempo. En todo el territorio nacional desaparecen más mujeres que hombres (aunque en algunos estados la tendencia es inversa). Cada día, 17 personas entre 0 y 17 años se reportaron desaparecidas (no localizadas o localizadas) en México durante 2021, en una cifra que se incrementa a medida que pasan las horas. En total, desde que se tiene registro (1964) al día de hoy, 87 mil 436 niñas, niños y adolescentes han sido reportadas desaparecidas (no localizadas o localizadas) durante 2021 y una de cada cinco de estas personas continuaban desaparecidas o no localizadas hasta el 9 de agosto de 2022 (17 mil 593 en total). A pesar de las cifras, la investigación desvela que en las fosas clandestinas no suelen aparecer cuerpos de personas menores de 17 años de edad.

Los feminicidios se consideran como el principal problema de violencia y desaparición en el Estado de México. Existe la violencia intrafamiliar y los asesinatos seriales, de acuerdo al estudio, que inciden en los casos de desaparecidas, un fenómeno atravesado por una problemática compleja de pobreza, abuso e impunidad. Una cosa es cierta: la mayoría de los casos pueden resolverse, pero las autoridades encargadas de investigar son corruptas y además están rebasadas en su propia capacidad humana.

En el caso de la familia de Paola, la influencia del brujo fue tal que pudo impedir que por lo menos el padre acudiera con prontitud a la Fiscalía. Después de los tres intentos realizados por aquel improvisado y estafador, por fin el padre se presentó el 6 de septiembre a realizar las denuncias oficiales. Hasta ahora los investigadores no tienen nada.

– ¿Ya fueron a buscar con las amigas de mi ex mujer?- les inquirió el padre.

– Sí, pero no te vamos a decir nada- fue la respuesta de los agentes.

La Fiscalía ha cerrado la información al padre, quien denuncia exclusión y maltratado por parte de los agentes.

Mientras, la desaparición de Paola se enreda cada vez más.

Tags

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias