7 julio, 2025

“Ivanna: fui asesinada dentro de mi propio negocio”

“Ivanna: fui asesinada dentro de mi propio negocio”

Toluca, México; 17 de mayo de 2024

Redacción VcV. Ramsés Mercado: información e imágenes

De acuerdo con datos del Centro de Apoyo e Identidad, del 2007 al 2023 se reportaron 590 asesinatos de personas transgénero en el país, es decir, un promedio de 53 asesinatos anuales. Además, del primero de octubre del 2022 al 30 de septiembre de 2023, se reportó que 321 transexuales habían sido asesinadas. De éstas, 94 por ciento eran mujeres trans y el Estado de México es el segundo lugar nacional en este tipo de crímenes de odio.

Mujeres transexuales de Toluca salieron a las calles para expresar su miedo y exigieron al gobierno de la morenista Delfina Gómez que garantice su seguridad, pues la violencia en su entorno es cada vez mayor y ya ha cobrado vidas.

“Estamos hartas de vivir con miedo, rezago, opresión y sin derecho a la justicia, de sobrevivir, porque sobrevivir no es vivir”, dijo Tania Vázquez, vocera de la agrupación las Famosas de Humboldt, quien aseguró que la violencia hacia las mujeres transexuales se ha intensificado más.

De acuerdo con datos del Centro de Apoyo e Identidad, del 2007 al 2023 se reportaron 590 asesinatos de personas transgénero en el país, es decir, un promedio de 53 asesinatos anuales. Además, del primero de octubre del 2022 al 30 de septiembre de 2023, se reportó que 321 transexuales habían sido asesinadas. De éstas, 94 por ciento eran mujeres trans y el Estado de México es el segundo lugar nacional en este tipo de crímenes de odio.

Vázquez considera que los asesinatos de Miriam Noemí, comisionada del partido político Movimiento Ciudadano, así como el de Samantha Guillén, el del magistrado no binario Osiel Bahena, son muestra de una violencia política de género que ha llegado al último umbral de letalidad, “pues están fundamentados en estereotipos y discriminación hacia esta población, que ha sido históricamente rezagada y excluida de los espacios públicos de toma de decisiones”.

En esos términos, la comunidad exigió a la Legislatura mexiquense, al Fiscalía estatal y a la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) para que se legisle a favor de la creación de mandatos legales que detengan y castiguen los transfeminicidios, tal como dice la iniciativa de ley que pretende adicionar al Código Penal vigente ese tipo de delito.

En ese país, ninguna entidad ha tipificado el delito de transfeminicidio y la agrupación de Vázquez ha intentado que se legalice ese término y se castigue de manera específica. “¡Ni una más, nadie más!”, expresaron, en tanto caminaban por el centro de la ciudad llevando las fotos de algunas transexuales que han sido víctimas mortales de la violencia.

“Gaby. Fui asesinada a golpes”.

“Ivanna. Fui asesinada dentro de mi propio negocio”.

“Alinne. Me mataron y asesinaron en mi propia casa”.

“Alondra. Fui baleada en el interior de mi propio domicilio”.

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias