Elpidio Hernández Villanueva
Toluca, México; 13 de febrero de 2020. El año pasado se registró un feminicidio cada tres días en el Estado de México, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).
De acuerdo con las cifras que entrega la Fiscalía General de Justicia del Estado de México al SNSP, en 2019 se tipificaron como feminicidios 122 casos en la entidad.
Los meses más complicados para las mujeres fueron agosto y diciembre, cuando se cometieron 14 delitos de ese tipo, en los meses de julio, septiembre y noviembre hubo 13 casos en cada mes; en tanto que el mes con menos reportes fue junio con 5 feminicidios.
De los 122 delitos que se cometieron en 2019, nueve se registraron con arma de fuego, 21 con arma blanca y 92 “con otro elemento”.
Esas cifras se dan a pesar de que 11 municipios del Estado de México cuentan con Alerta de Violencia de Género contra las mujeres que es un mecanismo de protección de los derechos humanos de las mujeres único en el mundo, pero que no ha logrado reducir estos delitos.
El peligro para las mujeres del Estado de México no paró ahí, el 2019 cerró con 2 mil 624 denuncias de abuso sexual, 593 acosos sexuales, 111 denuncias de hostigamiento sexual, mil 385 violaciones simples, 788 violaciones equiparadas y un caso de incesto.