16 enero, 2025

Raymundolandia: el municipio que sólo ve el alcalde Martínez

Raymundolandia: el municipio que sólo ve el alcalde Martínez

Miguel Alvarado: texto. Ramsés Mercado: imagen.

Toluca, México, 6 de septiembre de 2022

Un nuevo programa de canje de armas ha sido implementado por la Sedena en el Estado de México, que sigue siendo primer lugar nacional en feminicidios. Esto, en el marco de un proceso de militarización impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Al respecto, el fallecido general Francisco Gallardo, uno de los críticos más acres del poder militar y de sus implicaciones en la violación a los derechos humanos, señalaba que aunque cada vez había mayor presencia militar en las calles, los crímenes no cesaban pues los soldados pactaban con el crimen organizado primero que nadie. En ese entendido, el canje de armas parece ser un mal chiste, aunque la promesa del ejército es que se romperán todas las que junte.

Para el ayuntamiento de Toluca, esta campaña de desarme se trata de un hecho histórico que ayudará a reducir la violencia y recuperar la tranquilidad de la sociedad. No olvidó que este tipo de proyectos inició en 2007 y que con ellos se pretende sacar de circulación a las armas, porque dañan a la sociedad.

La instancia no mencionó que el verdadero daño a la seguridad social son los pactos que realizan las fuerzas armadas y las autoridades civiles con el crimen organizado. Lo que resulta de eso se conoce como la Maña, un grupo casi abstracto que sin embargo se ayuda en los intereses comunes o por los cuales se haya pagado.

Pero bueno.

El alcalde Raymundo Martínez Carbajal considera que la violencia social es más que un fenómeno atribuible a un grupo de delincuentes, y cree que la degradación del tejido social “es la causa real del fenómeno. La policía municipal también representa la primera línea de contacto entre la gente y el gobierno. Es capaz de caminar el municipio de la mano de la gente y encontrar los lugares más problemáticos, pero también los mejores elementos para atenderlos. La policía pie a tierra está en contacto permanente con todos los hogares de nuestro municipio y se han puesto en contacto con más de 250 mil espacios entre puntos comerciales y casas-habitación”.

Su discurso resta importancia a la delincuencia y enfoca el problema de la inseguridad en la posesión de armas “que pueden causar un lamentable accidente”, una idea que refuerza con estadísticas que revelan que Toluca presenta los más altos niveles de violencia familiar en el país, y que por eso los ciudadanos expresan que “se sienten inseguros”.


Martínez Carbajal no mencionó que este fin de semana pasado aparecieron cinco personas ejecutadas en distintos puntos de la ciudad, entre ellos un hombre que fue metido en una coladera y otro al que pasaron por una máquina trituradora.

Luego, repasó el perfil de la inseguridad: mil 500 robos con violencia desde enero de 2022, más de 400 robos de autos y motos, más de 70 personas lesionadas y 26 asesinados con armas de fuego. “Cuando las armas se combinan con las drogas o el alcohol, tenemos la triada perfecta para generar violencia”. Y luego, Martínez se declaró listo para atacar a la violencia de raíz. Para eso, antes que combatir la criminalidad en las calles, “primero vamos a eliminar la violencia que se vive dentro de las casas”.

No, no niega la delincuencia en Toluca, pero la combate a su manera.

Luego, lo confrontaron los periodistas.

-¿Qué nos puede decir de los cuerpos que han aparecido en el municipio en ellos últimos días?- le soltaron.

-Lo que les he dicho reiteradamente -dijo el edil- son casos aislados, no tienen que ver con la seguridad de nuestro municipio, no tiene nada que ver con la seguridad de los habitantes son señales del narcomenudeo y temas que tienen que ver con eso pero que no están territorializados en Toluca. Esto ha estado sucediendo a lo largo de los últimos dos o tres años. El municipio tiene 476 kilómetros cuadrados que lamentablemente no podemos cubrir de manera permanente- respondió.

Luego dijo que de 37 cámaras de seguridad con las que cuenta el Centro de Mando policiaco, apenas servían 17, aunque ahora van a meter 600 cámaras en 200 puntos y dio un listado de las zonas más violentas:

La zona norte y en ella Totoltepec, Huichochitlán y Autopan.

-Dice usted que se trata de un tema aislado, pero son varios los delitos que han aumentado de acuerdo con el Secretariado: extorsión, homicidio, violación- le preguntaron.

-Bueno -dijo el alcalde- habían aumentado en los primeros meses. En este momento van en pleno declive y eso es una realidad. Las cifras que tenemos de julio a agosto y de junio a julio nos dan una situación distinta. Lo que pasa es que están haciendo análisis de cifras que tiene que ver con 2021 pero para efecto de lo que traemos nosotros todos los días…


-Hablamos de las últimas estadísticas presentadas a finales de agosto e incluso usted mencionaba la comisión de delitos… le volvieron a insistir. Entonces, ya enojado, el edil interrumpió:

– ¡A ver, el Secretariado no tiene cifras de agosto!

– Sí, sí las tiene- le dijeron los reporteros.

– No, no las tiene -reviró el edil- Cierran el 20 de septiembre.

– Por lo menos las tiene hasta julio -dijeron entonces los reporteros- y estamos hablando de delitos como lesiones, homicidio, extorsión, violación.

-Los homicidios no se han disparado, traemos siete, ocho, seis a lo largo de los últimos ocho meses. O sea, no hay un tema donde de repente traigamos doce o quince, pero insisto, esos son temas de delitos de alto impacto…

-¿Cuáles identifica entonces como los más graves?- preguntaron de nuevo.

-El tema de robo de los motorratones, tuvimos que hacer una nueva normatividad y hoy el robo con motos ha bajado radicalmente. Se ha mantenido más o menos constante el robo a transeúntes, el de vehículo, pero ahí el 80 por ciento se hacía con violencia y ahora está al revés, el 80 por ciento se hace sin violencia, pero han bajado las cifras drásticamente porque conformamos una célula de recuperación de vehículos y de atención al robo de lo mismo. Ha cambiado radicalmente el origen del delito y las razones por las que se gesta. El tema es que la gente nos tiene que ayudar más a no dejar sus vehículos estacionados donde sea y menos con cosas dentro.

-¿Hay algún grupo criminal en Toluca?

-No -dijo el alcalde- no tenemos territorialización y se los puedo decir porque nosotros recorremos el municipio todas las semanas, lo recorremos completito, casa por casa. El trabajo de la policía pie a tierra ha sido permanente, constante, por ejemplo el tema de una casa que se incendiaba y acudió la policía a ayudar.

Luego dijo que han recuperado 25 vehículos robados cada semana, lo cual representa una marca histórica porque nunca ha sucedido. Y afirmó que en la zona centro, por ejemplo, así como el norte del municipio, han bajado los índices de robo de vehículos.

En algún momento desarrolló una tesis acerca de criar niños felices, porque ellos serán generadores de una nueva sociedad, y para ello es necesario erradicar la violencia intrafamiliar, “que tal vez muchos de los que están ahora aquí lo padecen”.

Fotografías: Ramsés Mercado.

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias