16 enero, 2025

Aumentan delitos de alto impacto en el primer mes de #AMLO

Aumentan delitos de alto impacto en el primer mes de #AMLO

*La comisión total de delitos en #México disminuyó en el primer mes de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, diciembre de 2018, respecto al último de Enrique Peña Nieto, noviembre del mismo año. Sin embargo, hubo un incremento de los homicidios, los feminicidios, los secuestros, los robos a casas, en transporte público y en la vía pública en el país.

José Enrique Rojas González
Toluca, México; 26 de enero de 2018. La tendencia al alza de inseguridad en el país que se afianzó en el sexenio pasado ha continuado en el gobierno de #AMLO. A pesar de que la incidencia total de delitos en México bajó 2.1 por ciento respecto al último mes de Peña, la comisión de delitos de alto impacto aumentó en la república y en el #Edoméx.

Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública correspondientes al mes de diciembre indican que en todo México aumentaron los delitos de alto impacto que, de acuerdo con el Observatorio Nacional Ciudadano, son aquellos ilícitos que representan “[…] una afectación […] de nuestra seguridad cotidiana (sic)” y que por la incidencia e impacto su comisión representa severos riesgos a la integridad de los ciudadanos.

En diciembre hubo un aumento de todos estos ilícitos en México salvo las violaciones, que redujeron su incidencia en 16.9 por ciento. Aumentaron los feminicidios (15.8 por ciento) y en diciembre fueron asesinadas 73 mujeres por misoginia, diez más que el último sexenio de Peña. El inicio de la “Cuarta Transformación” se tiñó de rojo al haberse incrementado, también, los homicidios (+8.0), los robos en vía pública (+14.5 por ciento), los secuestros (+10.9 por ciento), los hurtos en transporte público colectivo (+14 por ciento), los robos a casa (+7.3 por ciento) y los de vehículos automotores (2.8 por ciento).

El gobierno de Obrador ha dicho en varias ocasiones que la causa de la mayor parte de los problemas del país, entre ellos el de la inseguridad, es la corrupción de las estructuras e instituciones del Estado que ahora él preside.

Una de las medidas que el nuevo gobierno dispuso para abatir la inseguridad de la república fue la propuesta de creación de la Guardia Nacional, y en ese tenor, el Congreso de la Unión aprobó la minuta presentada por el Ejecutivo el pasado 16 de enero con 362 votos a favor (incluidos los del partido de oposición, el #PRI), 119 en contra (en su mayoría de los militantes del #PAN y #PRD) y 4 abstenciones (entre ellas las de Tatiana Clouthier, diputada federal del partido gobernante #Morena).

Mientras tanto, la tendencia delictiva a nivel federal también sigue el patrón en el #Edoméx, entidad que concentró el 14.9 por ciento del total de delitos cometidos en el país el año pasado.

El total de delitos en la entidad disminuyó en 1.1 por ciento en el primer mes de gobierno de #AMLO respecto al último de #EPN, al haber pasado de 23 mil 725 a 23 mil 455 de 2018 los crímenes cometidos en el estado. Sin embargo, todos los delitos de alto impacto, salvo las violaciones y el asalto en transporte público privado, aumentaron en el territorio mexiquense.

De noviembre a diciembre hubo un aumento de 58 homicidios (+8.0), 13 secuestros (+76.4), 56 robos de casas (+8.2), 103 asaltos en vía pública (+8 por ciento), y 14 atracos en transporte público colectivo (+1.7), lastre este último delito que azota a diario a los mexiquenses y que los gobiernos municipales, estatal federal han sido incapaces de combatir, ni con aumento de policías, ni con GPS ni con cámaras de seguridad dentro de las unidades de transporte público.

Cuadro: elaboración propia con base en datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad pública. Puedes consultar el informe en el siguiente enlace: https://bit.ly/2MwyRCC

Cuéntaselo a todos

Noticias relacionadas

Suscríbete a nuestro boletín de noticias