Fotografía: Facebook Diputados Morena.
*Los diputados de Morena apelan hoy la sanción que les impuso su dirigencia nacional por haber aprobado el aumento del refrendo en Edoméx; argumentan que este no es un impuesto, sino una obligación fiscal. Para los ciudadanos, las definiciones son abstractas e irrelevantes y el hecho es que ahora tendrán que pagar más por el derecho a tener placas para circular: el aumento fue de 529 a 623 pesos.
José Enrique Rojas González.
Toluca, México; 23 de mayo de 2019. El líder de la bancada de Morena en el Congreso local, Maurilio Hernández, y los diputados morenistas sancionados en días pasados por la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de ese partido, presentarán hoy un recurso de impugnación contra la sanción recibida en días pasados por ese instituto.
La Comisión suspendió los derechos partidistas el pasado 21 de mayo a 32 de los 36 diputados de la bancada de Morena en el Congreso del Estado de México por haber aprobado el aumento del 17 por ciento en el pago del refrendo vehicular, acción que fue interpretada como contraria a los estatutos internos del partido y como una deslealtad al voto de confianza que los ciudadanos les hicieron en las elecciones del año pasado.
Así, fueron sancionados 32 legisladores, la mayoría pertenecientes al Grupo Acción Política (GAP), por un período de seis meses, y a Nazario Gutiérrez, quien propuso la reforma, por un lapso de un año. Con la medida, no podrán ser candidatos o integrantes de órganos internos de dirección de Morena, así como ser postulados por el partido a algún cargo de elección popular, justo cuando en la entidad se tiene planeado renovar la dirigencia estatal en octubre de este año. Las únicas diputadas que votaron en contra de este legislación fueron Beatriz García Villegas, Elba Aldana, Alicia Mercado y Elizabeth Millán.
La minuta, propuesta por el diputado Nazario Gutiérrez, presidente de la Comisión de Comunicaciones y Transportes del Legislativo local, establece el aumento del 529 a 623 pesos por el pago del refrendo de las placas de circulación, situación que interpretó la dirección del Morena como un aumento de impuestos.
“[…] primero [se] comprometió la desaparición del impuesto sobre tenencia vehicular, sin embargo, se retractó y avaló no sólo el aumento al refrendo sino el condicionamiento del subsidio de la Tenencia al pago del refrendo de placas dentro de los primeros seis meses del año”, indicó la Comisión de Honestidad de Morena.
Sin embargo, el coordinador de los diputados locales de ese partido en el Edoméx, Maurilio Hernández, dijo que la interpretación de reforma fue errónea, pues el refrendo no es un impuesto, sino una obligación fiscal, y que la medida fue realizada para ampliar el espectro de personas que puedan quedar exentos del pago de la tenencia en la entidad.
“En ningún momento se creó o elevó un impuesto; el refrendo vehicular es un derecho (sic), no un impuesto, cuyo monto se aplica con base en una tasa que surge de una fórmula financiera, y, por el contrario, lo que impulsamos fue ampliar el universo de beneficiarios de un subsidio para que más mexiquenses exentaran el pago de la tenencia vehicular y con ello apoyar la economía de más propietarios de vehículos”, informó a medios de comunicación locales.
Abundó también que antes de la minuta propuesta por Nazario Gutiérrez, los ciudadanos que tuvieran un vehículo con valor de hasta 350 mil pesos sólo tenían que pagar refrendo, exentándose de la tenencia, y que ahora la exención aplica a los propietarios de autos y camionetas con valor de hasta 500 mil pesos.
El decreto, publicado el 31 de diciembre de 2018 en la Gaceta de Gobierno estatal, dice que el pago del refrendo deberá hacerse en los primeros seis meses del año en curso para que el automovilista quede exento del gasto de la tenencia.
La tenencia es el impuesto que cada estado de la federación cobra a los ciudadanos que tengan un automóvil, constituyendo el 3 por ciento sobre el valor del mismo. En contraparte, el refrendo es una obligación fiscal que deben cumplir todos los poseedores de un automóvil para obtener el derecho a usar un año las placas otorgadas por el gobierno. En este sentido, impuesto es toda contribución que las personas realizan al Estado y que este invierte en obra pública (caminos, hospitales, escuelas, alumbrado público, agua, ente otros), y la obligación fiscal el pago de los ciudadanos que conlleva la adquisición de un derecho concreto, en este caso el del uso de las placas para poder conducir un automóvil.
Merced a cuestiones técnicas y definiciones jurídicas y fiscales, el hecho es que los ciudadanos tendrán que pagar más este año por el derecho a circular en el estado.