Redacción VcV
Toluca, México; 7 de noviembre de 2019. Una revisión a las cifras que reporta la Subsecretaría de Empleo y Productividad Laboral del gobierno federal, revela que los precarios salarios que reciben los trabajadores del Estado de México se deben, en parte, a que el grueso de ellos son comerciantes, obreros o albañiles.
En el Estado de México, el 11 por ciento de los trabajadores mexiquenses -866 mil 252 personas- gana menos de 102 pesos al día y el 42 por ciento -3 millones 210 mil 695- gana entre 102 y 204 pesos al día, es decir, entre uno y dos salarios mínimos al día.
De acuerdo con datos de la dependencia federal, en la entidad hay 7 millones 705 mil 744 personas ocupadas, y de ellas un millón 276 mil 250, el 16 por ciento, se dedican a la industria manufacturera, es decir, son obreros.
El reporte amplía que el 24 por ciento de los trabajadores mexiquenses, un millón 825 mil 647, se dedica al comercio y el 8 por ciento, 606 mil 406 de los ocupados se dedica a la construcción.
El documento, que se puede consultar en la dirección electrónica: http://siel.stps.gob.mx:304/perfiles/perfiles_detallado/perfil_estado_de_mexico.pdf, reporta también que 2 millones 621 mil 536 de trabajadores mexiquenses están etiquetados en actividades de “otros servicios”.
En tanto, 536 mil 619 trabajadores se dedican a actividades relacionadas a transportes y comunicaciones, 408 mil 216 se dedican a actividades agropecuarias, 384 mil 460 son burócratas y 29 mil 640 se dedican a la industria extractiva y de electricidad.
De 16 mil 970 trabajadores mexiquenses no se especificó su actividad.