Toluca, México; 19 de septiembre de 2019. El gobierno del Estado de México dijo sí a la reforma laboral del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador y se comprometió para implementarla en el 2020. La entidad tiene una población económicamente activa de 8 millones de personas y un registro de alrededor de 680 mil unidades económicas. En las próximas semanas se prevé que aprueben reformas para la creación del Centro Estatal de Conciliación Laboral.
“La esencia de la reforma, aunque tiene muchas cosas favorables para los trabajadores, es que se garantiza la democracia sindical porque se establece por ley el que tienen que haber elecciones de dirigentes y tienen que ser elecciones mediante voto, directo, libre y secreto de los trabajadores», dijo AMLO en su momento al respecto de la reforma, que implica las siguientes modificaciones:
-Desaparición de las Juntas de Conciliación, sustituidas por tribunales laborales que dependerán del Poder Judicial de la Federación.
-Apertura de un Centro Federal de Conciliación y Registro laboral y 32 locales para solucionar conflictos en primera instancia.
-Derecho de libertad sindical, libre sindicación y procedimientos de elección de directivos y secciones sindicales mediante voto personal, directo, libre y secreto.
-Un sindicato pierde registro si sus dirigentes extorsionan a patrones.
-Posibilidad de crear más sindicatos.
-Obligación del patrón inscribir al empleado al IMSS.
-Asegurar vida digna y salud.
-Prohibición de subcotizaciones.
La secretaria federal del Trabajo, Luisa María Alcalde inauguró en Toluca el Tercer Congreso Latinoamericano del ILTRAS y Quinto Congreso Nacional de la SMDTSS, “Reformas Laborales en América Latina y sus efectos frente al futuro del trabajo”, en el que estuvo el presidente del Tribunal Superior de Justicia en la entidad, Sergio Medina Peñaloza, quien afirmó que el Poder Judicial asume el reto que representa poner en marcha esta iniciativa. “Somos una institución que desde la impartición de justicia seguirá aportando al desarrollo y bienestar de nuestro país. Nuestra misión en materia laboral será que desde cada sentencia se fortalezca el Estado de Derecho y se tutelen las garantías laborales de trabajadores y de las partes”.