Diseñan en Toluca prototipo de vehículo solar

Redacción VcV

Toluca, México; 5 de enero de 2020. Alberto Ávila Núñez y Erick Martínez de la Cruz, estudiantes de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México e integrantes del equipo Hyadi Solar Racing Team, diseñaron un prototipo que busca el desarrollo del primer vehículo solar de esta casa de estudios que pueda competir a nivel internacional.

Durante la décima edición de la Feria Científica que organiza la Secretaría de Difusión Cultural de la UAEM, los alumnos ofrecieron dos talleres a los asistentes para explicar el diseño y buscar financiamiento por parte de personas y asociaciones, que le permita desarrollar el prototipo a escala real.


El prototipo del automóvil se construyó bajo dos conceptos: el empleo de perfiles y geometrías aerodinámicas usadas para la construcción de aviones

a fin de que la estructura permita una mayor fluidez del aire y no represente un obstáculo para el auto, y el funcionamiento con energía eléctrica suministrada por paneles fotovoltaicos que se cargan con luz solar.

Para demostrar el funcionamiento del modelo, los 30 integrantes de Hyadi Solar Racing Team desarrollaron una aplicación móvil que se conecta, a través de bluetooth, desde un teléfono Android.

Alberto Ávila Núñez y Érick Martínez destacaron la importancia de impulsar el diseño de transporte amigable con el medio ambiente, utilizando tecnología como la solar y la eólica, lo cual es tendencia en la industria automotriz.

El sol y su poder

Sobre esta tecnología, no es la primera vez que destaca en el Estado de México, pues en marzo de 2019 se había propuesto colocar en los techos de las viviendas mexiquenses celdas solares para aprovechar esa energía, derivado de que estadísticas demuestran que la entidad ocupa el primer lugar en consumo de electricidad, cuyo gasto subsidiado asciende a 7 mil 750 millones de pesos anuales. Dotar a las más de 4 millones de casas de paneles costaría 65 mil 100 millones de pesos, lo cual aligeraría gastos públicos y familiares.

La energía sola es una de las más limpias y adecuadas para los ecosistemas que existen, y es prácticamente inagotable, pues se ha calculado que al sol le quedan 6 mil 500 millones de años de vida. Cada hora, el sol arroja sobre la Tierra energía que podría satisfacer las necesidades del hombre 4 mil veces. Según Energías Renovables Info, la superficie terrestre recibe 120 mil  terawatios de irradiación solar, y la Union of Concerned Scientists sostiene que sólo 18 días de irradiación solar sobre la Tierra contienen la misma cantidad de energía que la acumulada por todas las reservas mundiales de carbón, petróleo y gas natural.

Redacción VcV
Redacción VcV
Viceversa Noticias está formada por reporteros independientes y artistas gráficos que con sus propios medios realizan investigaciones de temas diversos. Para continuar es importante contar con apoyos económicos que permitan hacer frente a los gastos esenciales. Si está en tus manos, ayúdanos a sostener este esfuerzo periodístico.

Últimas entradas

spot_imgspot_img
spot_imgspot_img

Artículos relacionados